sábado, 29 de febrero de 2020

MIGRACIÓN DE PASERIFORMES EUROPEOS. ANÁLISIS GENERAL

Briedis et al (2020) realizan un amplio análisis de la migración de paseriformes y casi paseriformes europeos utilizando información de 564 ejemplares, de 23 especies y 55 poblaciones reproductoras en el periodo 2009-2017. Una amplia representación de las más de 100 especies migradoras y más de dos mil millones de individuos que utilizan la ruta Afro-Paleártica, la más importante del mundo.

Los resultados confirman muchos de los supuestos considerados previamente:
- Se diferencian dos rutas, la occidental, sobre todo a través de la península ibérica y en menor medida a través de Italia; y la oriental, por Balcanes y Turquía.
- Las migraciones siguen un patrón paralelo, así las aves que crían en el oeste migran por la ruta occidental y las del este por la ruta oriental. Las primeras tienden a invernar en el oeste de África y las segundas en el este África. En el sur de África hay cierta mezcla, pero predominan aves del este de Europa (ver mapa inferior).
- Un 10% de las aves cambia de vía entre otoño y primavera, siendo el caso más frecuente que viajen por oriente en otoño y asciendan en primavera por occidente.
- Migración sobresaltante, las poblaciones más al norte invernan más al sur.
- Hay excepciones, como el alcaudón dorsirrojo que siempre migra por el este, o el carricerín cejudo y papamoscas cerrojillo que siempre migran por el oeste.
- En otoño, la migración occidental es 5-7 días más temprana que la oriental.
- En primavera, la llegada a los sitios de reproducción es más tardía cuanto más al norte (1,5 días después para cada grado geográfico) y más al este (6–7 días después).
- Causas ecológicas: proporción de vegetación en verde primavera, senescencia de la vegetación en otoño, grado de continentalidad del clima.
- La migración por occidente suele ser más corta (media 4.531 km) que por el este (5.167 km).
- La distancia primaveral (4.636 km) suele ser un poco más larga que la otoñal (4.491 km), debido a desplazamientos al sur durante la invernada en África en algunas especies (vencejo real, carricero tordal).
- La duración de la migración en otoño (42 días W, 58 días E) suele ser más larga que en primavera (33 días W, 45 días E), cuando las aves viajan más rápido para ocupar antes los territorios de cría.

Briedis M, Bauer S, Adamík P, et al. 2020. Broad-scale patterns of the Afro-Palaearctic landbird migration. Global Ecol Biogeogr. 2020;00:1–14. https://doi.org/10.1111/geb.13063

domingo, 23 de febrero de 2020

PETREL DE LAS DESERTAS. DESPLAZAMIENTOS

Petrel de las Desertas. Desplazamientos de alimentación largos (azul; hasta 12.000 km, promedio 7.800 km en 14 días) y cortos (rojo; promedio 119 km y 28 horas; 14% del total).


Ventura et al (2020) han estudiado los desplazamientos del petrel de las Desertas (Pterodroma deserta), especie endémica del archipiélago portugués de Desertas, donde sólo se conoce la cría en la isla de Bugio. Califica como Vulnerable (IUCN) al contar con menos de mil ejemplares maduros. Los petreles del género Pterodroma cubren de manera rutinaria algunas de las distancias más largas recorridas por cualquier animal. Se consideraba que las rutas y destinos de alimentación eran memorizados y repetidos, pero los nuevos hallazgos sugieren lo contrario. Se ha visto que los viajes de alimentación están entre los más largos jamás registrados en cualquier ave, llegando hasta 12.000 km sobre aguas profundas pelágicas, con un promedio de 7.800 km durante 14 días a una velocidad media de 33 km/h. Ello lo consiguen utilizando el viento para obtener la máxima eficiencia de vuelo. Hay una fuerte evidencia de que estas aves tienen un conocimiento previo de los regímenes predecibles del viento del Atlántico Norte. Su estrategia consiste en seguir rutas largas y tortuosas utilizando el viento predominante, en lugar de visitar puntos específicos de alimentación.


Ventura, F, Granadeiro, J P, Padget, O, y Catry, P. 2020. Gadfly petrels use knowledge of the windscape, not memorized foraging patches, to optimize foraging trips on ocean-wide scales. Proceedings of the Royal Society B. DOI: https://dx.doi.org/10.6084/m9.figshare.c.4790325

Petrel de las Desertas. Áreas de alimentación (naranja) y de desplazamiento (rosa)

RANA BERMEJA. ESPAÑA. POSIBLE NUEVA ESPECIE (Rana parvipalmata)

Distribución de Rana parvipalmata (rosa y naranja) y Rana temporaria (azul).

Dufresnes et al (2020) estudian la taxonomía de la rana bermeja (Rana temporaria) en el norte España mediante análisis de ADNmt y ADNn. Los resultados indican diferencias en las poblaciones del noroeste (Galicia y Asturias), que consideran una especie endémica distinta (Rana parvipalmata), con una evolución independiente desde hace unos 4 millones de años y que apenas se mezcla en una estrecha zona híbrida (~25 km) en el este de Asturias con las poblaciones del noreste (Rana temporaria sensu stricto) . Su origen se explica por la existencia de diferentes refugios glaciares en el Pleistoceno ("refugios dentro de refugios") donde se diferenció Rana parvipalmata, mientras que las poblaciones de Rana temporaria de Cantabria y País Vasco proceden de la expansión de linajes más orientales. Estudios anteriores (Vences et al 2103) habían evidenciado la compleja evolución de la rana bermeja (sensu lato) en Europa, a diferencia de otra especie próxima (Rana dalmatina) cuyas poblaciones actuales son homogéneas.

Por tanto, según esta propuesta, serían dos las especies de rana bermeja presentes en España: rana bermeja ibérica (Rana parvipalmata) y rana bermeja común (Rana temporaria), a las que habría que añadir la rana pirenaica (Rana pyrenaica), que es un taxón cercano a las anteriores.


Christophe Dufresnes, Alfredo G. Nicieza, Spartak N. Litvinchuk, Nicolas Rodrigues, Daniel L. Jeffries, Miguel Vences, Nicolas Perrin e Íñigo Martínez-Solano. 2020. Are glacial refugia hotspots of speciation and cytonuclear discordances? Answers from the genomic phylogeography of Spanish common frogs. Mol Ecol. 2020;00:1–15. https://doi.org/10.1111/mec.15368

Vences, M., Susanne Hauswaldt, J., Steinfartz, S., Rupp, O., Goesmann, A., Künzel, S., et al. 2013. Radically different phylogeographies and patterns of genetic variation in two European brown frogs, genus Rana. Molecular Phylogenetics and Evolution 68:657-670. https://doi.org/10.1016/j.ympev.2013.04.014

Rana temporaria (s.l.). Haplotipos en Europa (Vences et al. 2017)
Rana temporaria (s.l.). Haplotipos en España (Vences et al. 2017)
 Vences, M., Sarasola-Puente, V., Sanchez, E., Amat, F., y Hauswaldt, J. S. 2017. Diversity and distribution of deep mitochondrial lineages of the common frog, Rana temporaria, in northern Spain. Salamandra 53:25-33.

jueves, 20 de febrero de 2020

COTORRAS ARGENTINA Y DE KRAMER. MADRID. PLAN DE CONTROL 2020

El Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha un plan de control de cotorras argentinas y de Kramer a partir de octubre de 2020, con una duración de 23 meses y un coste de tres millones de euros. El plan pretende reducir en un 90% la población (hasta 1.300 aves) e incluye capturas, control de puestas, retirada de nidos, control biológico y veterinario y sacrificio de los individuos capturados. Se conocen nidos por todo el municipio de Madrid, desde fincas particulares a recintos militares, zonas poco frecuentadas o parques muy concurridos. 

Censo nacional 2015 (SEO/BirdLife):
- España: 18.980-21.455 ejemplares de ambas especies
- Madrid: 7.248-8.193
- Cataluña: 6.891-7.792

Censo municipio de Madrid 2019:
- 4.408 nidos y 11.154-12.975 ejemplares de ambas especies. Destacan los distritos de Carabanchel (2.547), Moncloa-Aravaca (2.298) y Latina (2.229), que reúnen un 54,5% de la población madrileña. Los nidos se instalan en pinaceas (81%), sobre todo cedros y en menor medida pinos, seguidos de árboles caducifolios (6%), en especial plátanos. Primeros registros en 1986, en 2005 había 1.700 cotorras, en 2015 unas 8.000 y en 2019 unas 13.000 con un crecimiento exponencial del 33% en los últimos tres años.

https://elpais.com/ccaa/2020/02/12/madrid/1581506063_297003.html

sábado, 15 de febrero de 2020

GRULLA COMÚN. ESPAÑA. CENSO 2018-2019

La población de grulla común invernante en España durante 2018-2019 fue de 253.976
ejemplares el 14 de diciembre y de 247.654 el 1 de febrero. Participaron 377 colaboradores que visitaron 208 localidades, en 13 comunidades autónomas y 36 provincias. Salvo algunas pequeñas localidades, se puede considerar que la cobertura es superior al 95%, por lo tanto, igual que en los seis últimos años, la población española está en torno a los 260.000-270.000 invernantes. Los núcleos de invernada más importantes son la Zona Centro (Badajoz y Cáceres) con más de 87.000 grullas, sector Gallocanta (Aragón) con más de 30.000, núcleo Campo Arañuelo/Rosarito/Navalcán (Cáceres, Toledo y Ávila) con más de 25.000 y La Mancha/Cabañeros (Castilla-La Mancha) con unas 25.000 aves. La población española es la más importante para la invernada del núcleo occidental (hasta un 70%), con aves que proceden de Finlandia, Repúblicas Bálticas, Escandinavia, Polonia, Alemania y Chequia. El resto de las grullas invernan en Francia, Alemania, Portugal, Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. Se estima en 380.000 el número de aves invernantes occidentales.

Román, J. A. 2019. La grulla común en España, población invernante en 2018-2019 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid.

 

miércoles, 12 de febrero de 2020

GRULLA COMÚN. CENSOS EN ESPAÑA. INVERNADA (2017-2019)


RESULTADOS CENSOS 2019/2020 (fechas centrales 20.12.2019 / 24.01.2020)

ESPAÑA: 222.926 / 221.162 individuos 
Extremadura: 125.558 / 124.433 individuos
Castilla-La Mancha: 34.976 / 38.294
Aragón: 40.070 / 29.061
Andalucía: 13.107 /13.837
Castilla y León: 6.465 /3.668
Navarra: 2.683 /14.734
Cataluña: 19 /24
Comunidad Valenciana: 30 /48
Madrid: 0 /16
Islas Baleares: 14 /21
La Rioja: 0 /22
Asturias: 1 /0
Galicia: 3 /4
__________________________________________________________________________________

RESULTADOS CENSOS 2018/2019 (fechas centrales 15.12.2018 / 02.02.2019 )

ESPAÑA: 266.903 / 241.247  individuos 
Extremadura: 133.685 / 123.296  individuos
Castilla-La Mancha: 51.775 / 34.121
Aragón: 49.032 / 46.889
Andalucía: 9.726 / 15.105
Castilla y León: 6.706 / 7.538
Navarra: 4.034 / 14.129
Cataluña: 58 / 71
Comunidad Valenciana: 75 / 43
Madrid: 71 / 0
Islas Baleares: 108 / 37
La Rioja: 28 / 18
Asturias: 1 / 0
Galicia: 4 / 0
PORTUGAL: 11.600 individuos (15.12.2018)
___________________________________________________________________________________

RESULTADOS CENSOS 2017/2018 (fechas centrales 15.12.2017 / 19.01.2018)

ESPAÑA: 218.013 / 200.803 individuos

Extremadura: 113.901 / 116.171 individuos
Castilla-La Mancha: 56.202 / 44.393
Aragón: 19.785 / 15.650
Andalucía: 19.853 / 15.493
Castilla y León: 7.406 / 6.022
Navarra: 613 / 2.858
Cataluña: 188 / 97
Comunidad Valenciana: 51 / 62
Madrid: 0 / 37
Islas Baleares: 9 / 16
La Rioja: 5 / 4

Fuente: José Antonio Román Álvarez / Grus-Extremadura

martes, 11 de febrero de 2020

LINCE IBÉRICO. IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA FUTURAS REINTRODUCCIONES

Garrote et al (2020) modelan la idoneidad del hábitat para evaluar posibles futuras poblaciones de lince ibérico (Lynx pardinus). Como base se utilizaron las poblaciones de Andujar-Cardeña y Doñana en el periodo 2010-2013. El modelo de idoneidad del hábitat predice un área adecuada de 87.747 km2, que representa el 14% de la Península Ibérica. Del total identificado, el 45% se encuentra en un gran área casi continua en el cuadrante suroeste que coincide con el rango histórico a mediados del siglo XX. Sin embargo, también hay parches relevantes, principalmente en el cuadrante noreste. Un 55% del área potencial queda fuera de áreas protegidas.

Germán Garrote, Javier Fernández-López, Eva Rojas, Guillermo López y Miguel Angel Simón. 2020. Planning the peninsula-wide recovery of the Iberian lynx: identification of favourable habitat areas. Mammalia 2020. https://doi.org/10.1515/mammalia-2019-0052

 

CARRICERO COMÚN Y CARRICERO AFRICANO. SITUACIÓN TAXONÓMICA EN ESPAÑA

Olsson et al (2016) investigaron la taxonomía del complejo carricero común-africano (Acrocephalus scirpaceus/baeticatus) a partir de su ADNmt. El resultado es el mapa siguiente, donde se muestran las áreas de distribución de ocho subespecies consideradas habitualmente (áreas de color, columna derecha) y los ocho clados obtenidos en dicho estudio (circulos de color, columna izquierda). La letra T señala la localidad tipo. Se aprecia que ambas aproximaciones no coinciden. La población ibero-magrebí es un nuevo clado (ambiguus) diferente a la subespecie europea (scirpaceus) y más próximo a las poblaciones subsaharianas. Como conclusión, los autores recomiendan considerar una única especie (carricero común Acrocephalus scirpaceus) con ocho subespecies ["...we recommend to treat as one polytypic species, A. scirpaceus,..."]. Está recomendación fue seguida por el desaparecido HBW Alive, aunque con 10 subespecies.


El esquema adjunto muestra como los ocho clados se agrupan en dos, por un lado los tres más norteños (Europa, Oeste Asia, Mar Rojo) y por otro lado los clados ibero-magrebí y subsaharianos, que algunos han interpretado como dos especies diferentes (común A. scirpaceus y africano A. baeticatus), algo que el artículo citado no propone en ningún momento. La polémica ha surgido porque las dos plataformas de ciencia ciudadana más utilizadas en España (eBird, Observado) optaron por considerar dos especies siguiendo la lista mundial de aves IOC [enlace]. El problema en España es que las poblaciones reproductoras pasarían a ser consideradas una especie diferente, el carricero africano (A. baeticatus ambiguus), que nunca ha figurado en ninguna lista de aves de España. Como en la práctica no es posible diferenciar las aves locales (ambiguus) de las aves europeas en migración (scirpaceus), el registro de datos en el campo no permite discriminar taxones. Además, eBird de modo unilateral cambió muchos registros ibéricos a A. baeticatus en función de la fecha, lo que ha provocado una fuerte confusión. El criterio de eBird España es tratar este complejo como una sola especie, siguiendo a Olsson et al (2016) y HBW Alive (ahora Birds of the World), proceso parcialmente corregido pero sin resolver aún plenamente (ver mapas inferiores). Por otra parte, en eBird Portugal parecen mantener el criterio de las dos especies, pues siguen figurando numerosos registros de carricero africano en 2019. Otros lugares de internet de amplio uso también aceptan A. baeticatus en Iberia, así todas las grabaciones de Xeno-canto en España se etiquetan como carricero africano [enlace].

Dyrcz, A., Christie, D.A. y Garcia, E.F.J. 2020. Common Reed-warbler (Acrocephalus scirpaceus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. https://www.hbw.com/node/58800 

Olsson, Urban; Rguibi-Idrissi, Hamid; Copete, José Luis; Arroyo, José Luis; Provost, Pascal; Amezian, Mohamed; Alström, Per; y Jiguet, Frédéric. 2016. Mitochondrial phylogeny of the Eurasian/African reed warbler complex (Acrocephalus, Aves). Disagreement between morphological and molecular evidence and cryptic divergence: A case for resurrecting Calamoherpe ambigua Brehm 1857. Molecular Phylogenetics and Evolution 102 DOI: 10.1016/j.ympev.2016.05.026

Rabadán, Julio. 2018. Observado: Carriceros en la Península Ibérica (Acrocephalus scirpaceus vs. A. baeticatus). http://forum.observado.es/index.php/topic,93.0.html

Carricero africano (Acrocephalus baeticatus). eBird a fecha 31.01.2020
Carricero común/africano (Acrocephalus scirpaceus/baeticatus). eBird a fecha 31.01.2020

lunes, 10 de febrero de 2020

BUITRE NEGRO. HUELVA. 2017-2019

AÑO 2019

Colonia Sierra Pelada y Rivera del Aserrador: 134 parejas (máximo histórico). +12% que en 2018 (120 parejas). Seguimiento continuado durante 37 años por Fundación Bios y asociación Andalus. 99 pp dentro del Paraje Natural y 35 fuera el espacio protegido. Ninguna pareja en la Sierra de la Contienda. 100 nidos en pino y 34 en alcornoque/encina. 18 nuevos nidos, 13 en pino y 5 en alcornoque/encina. Éxito reproductor 76% (102 pollos), fracasos por derrumbe (13%) o causas desconocidas (quizás al menos dos pollos muertos por veneno). 25% parejas con edad conocida formadas por adulto-subadulto. Mejor zona en Las Bájenas, con el 28% de las parejas y un 85% de éxito. Año 2000, 70 parejas. 

https://www.huelvainformacion.es/provincia/buitre-negro-remonta-vuelo-Huelva_0_1435057087.html

AÑO 2018

Colonia Sierra Pelada y Rivera del Aserrador: 134 parejas (máximo histórico). -7 parejas que en 2017 (127 parejas). 88 pp dentro del Paraje Natural y 32 fuera el espacio protegido. Ninguna pareja en la Sierra de la Contienda. 88 nidos en pino y 32 en alcornoque/encina. 27 nuevos nidos (56% éxito). Éxito reproductor 72% (86 pollos), fracasos por derrumbe (24%). Mejor zona en Las Bájenas, con el 28% de las parejas y un 73% de éxito. Año 2000, 70 parejas.

http://www.asociacion-andalus.org/andalus/


AÑO 2017

Sierra Pelada y Rivera del Aserrador: 120 parejas nidificantes (+6 pp en 2016). Sólo un 25% de ellas en arbolado autóctono. 24 parejas en nidales artificiales instalados en la zona quemada en 2003. 16% en nidos nuevos, en contraste, hay nidos utilizados desde hace más de 35 años.El éxito reproductivo fue del 65%, con 83 pollos volados (fracaso de 38 huevos y 6 pollos, uno por caída de nido y 5 por veneno). Colonia de Sierra Pelada (Aroche, Cortegana, Rosal de la Frontera, Almonaster la Real, Cabezas Rubias y Santa Bárbara de Casa) y Sierra de las Contiendas (Aroche), en esta sólo se producen nidificaciones esporádicas. Es la colonia más poblada de Andalucía. En Sevilla se estableció la primera colonia en 1989 y cuenta con 107 parejas nidificantes en 2017. 

http://www.huelvainformacion.es/provincia/colonia-onubense-buitre-seguidos-crecimiento_0_1230177331.html

domingo, 9 de febrero de 2020

AGUILUCHO PÁLIDO. ESPAÑA. DESPLAZAMIENTOS AÑO 2019


La organización Natural England estudia desde hace 15 años los desplazamientos del aguilucho pálido (Circus cyaneus) mediante seguimiento remoto. Aunque casi todo el estudio se realiza en el Reino Unido, en 2019 han marcado ejemplares en distintos puntos de España y Francia dentro de un programa que tiene como objetivo final reintroducir la especie en el sur de Inglaterra. En el caso de España se marcaron 10 aves con GPS en Álava (7) y Salamanca (3), de las cuales siete emitieron con normalidad, mientras que en tres se ha constatado su muerte (todas de Álava, un macho y una hembra juveniles y un macho adulto). El mapa muestra todos los desplazamientos hasta enero de 2020. No se aprecia un patrón homogéneo y cada ejemplar parece ocupar una o más zonas de invernada en puntos muy diferentes, tanto al norte (centro de Francia), como al oeste (Zamora y Cáceres) y el sur (un ejemplar llegó a Doñana). Hay ejemplares que en invierno ocupan una zona muy concreta acudiendo diariamente al mismo dormidero. Otros sin embargo se han movido a norte (Francia) y sur (Cáceres) de modo amplio. Las tres aves de Salamanca son más viajeras, alcanzan las zonas más lejanas en todas las direcciones, que las de Álava, que invernan a una distancia menor y con permanencias más estables.

Resumen por ejemplares

1. Macotera (Salamanca). Hembra adulta. Fracasa por ola de calor. Se desplaza por la meseta del Duero ocupando tres áreas preferentes, primero León (este de Benavente), después Zamora (Sanabria) y por último bajó hasta Doñana. Última transmisión el 12/11/2019.

2. Macotera (Salamanca). Macho adulto. Pareja de la anterior. Fracasa. Inverna al este de Benavente, área concreta. Última trasmisión el 30/12/2019.

3. Pitiegua (Salamanca). Macho adulto. Fracasa por ola de calor. Tras criar ha pasado varios meses en el centro de Francia (Poitiers), para bajar luego y establecerse en Soria por poco tiempo y después en Cáceres, donde aún continúa (ver entrada en Aves de Extremadura).

4. Langarica (Álava). Hembra adulta. Inverna al sur de Burgos ciudad. Muy estable.

5. Langarica (Álava). Hembra juvenil. Inverna al norte de Soria ciudad. Muy estable. Mismo dormidero durante meses.

6. Santa Engracia (Álava). Hembra adulta. Inverna en Burgos, entre la capital y Miranda de Ebro. Muy estable.

7. Santa Engracia (Álava). Hembra juvenil. Cesó de transmitir en septiembre 2019, pero en navidad funcionó de nuevo enviando datos desde Las Landas, suroeste de Francia, donde ocupa un área pequeña. 

Fuente:  Simon Lee, Natural England, informe 06/02/2020.

viernes, 7 de febrero de 2020

ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA. COMUNIDAD DE MADRID (1979-2019)


El último censo de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en la Comunidad de Madrid es de 73 parejas, 62 de la cuales iniciaron la cría (85%), 50 tuvieron éxito (80%) y volaron de 93 pollos (productividad 1,27; éxito 1,5; tasa de vuelo 1,86). Sigue la tendencia al alza desde el año 2000. El total de España es de unas 400 parejas (Madrid supone el 18%). El área de reproducción también ha aumentado. Inicialmente se concentraba en el suroeste y en el Monte de El Pardo. En la actualidad ocupa un tercio de la provincia.

Existe una correlación positiva entre la presencia de águila imperial y de conejo, que en los últimos años han modificado su distribución en Madrid. En el suroeste sigue siendo muy abundante, incluso considerado como superpoblación. Ahora se ha vuelto abundante en el norte, donde más ha crecido la población de águila imperial. En el Este ahora hay 13 parejas de esta rapaz, en 2019 se ha observado una pareja en Campo Real. En la finca de Viñuelas hay 4 parejas. En 17 parejas se hacen aportes suplementarios de conejo, sacando adelante 28 pollos. En el sur y el sureste el conejo es muy abundante, pero no hay águila imperial, quizás por falta de hábitat de nidificación. En 2018 se capturaron 406.000 conejos (6-8 mil en el aeropuerto de Barajas) para soltarlos en el norte y noroeste.

Fuente:  https://www.abc.es/espana/madrid/abci-aguila-imperial-alcanza-record-parejas-reproductoras-comunidad-madrid-202002010129_noticia.html
_________________________________________________________________________________

Cartel fotografiado en el Centro de Educación Ambiental El Águila, Chapinería, Madrid, donde se muestra la distribución de los territorios de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en 2013, 49 parejas presentes. Dato más reciente de 55 parejas en el año 2015. Tendencia al aumento del número de parejas, con expansión geográfica desde los núcleos iniciales del suroeste madrileño y el monte de El Pardo hacia el Este, a la llamada Alcarría de Madrid. En el mapa se aprecia un incomprensible vacío en el monte de El Pardo, se supone que por la falta de información y la opacidad de un espacio propiedad de Patrimonio Nacional. Datos parciales de 2016 en España: Andalucía 111 parejas, Castilla y León 89 parejas y Extremadura 55 parejas. En los tres casos son los máximos conocidos.

martes, 4 de febrero de 2020

BUITRE LEONADO. MAYOR MORTALIDAD EN ÁREAS CON MÁS IMPACTO HUMANO

Arrondo et al (2020) calculan las tasas de supervivencia del buitre leonado (Gyps fulvus) usando datos de 66 individuos marcados con GPS en dos regiones españolas. Concluyen que en las áreas más antropizadas el riesgo de mortalidad individual fue significativamente mayor, principalmente debido a colisiones con vehículos, intoxicaciones, electrocuciones y muertes con turbinas eólicas. Las tasas de supervivencia anual promedio se estimaron en 0.817 y 0.968 en regiones más y menos antropizadas, respectivamente (mortalidad anual del 19% en zonas humanizadas y del 3% en zonas naturales). Es posible que algunas zonas estén actuando como sumideros inadvertidos

Eneko Arrondo, Ana Sanz Aguilar, Juan Manuel Pérez‑García, Ainara Cortés‑Avizanda, José Antonio Sánchez Zapata y José Antonio Donázar. 2020. Landscape anthropization shapes the survival of a top avian scavenger. Biodiversity and Conservation. https://doi.org/10.1007/s10531-020-01942-61

domingo, 2 de febrero de 2020

ARAO COMÚN. MORTANDAD MASIVA EN EL PACÍFICO NORESTE (2015-2016)

Entre el verano de 2015 y la primavera de 2016, unos 62.000 araos comunes (Uria aalge) fueron recogidos muertos o moribundos en la costa del Pacífico en Norteamérica (desde California hasta Alaska). La mayoría de las aves estaban muy delgadas y todo apunta a una mortalidad masiva por inanición. El 75% fue encontrado en el Golfo de Alaska y el 25% en el resto de la costa. Dado que solo una fracción de las aves que mueren en el mar generalmente llegan tierra, se estima una mortandad total de un millón de araos comunes. Dos tercios eran adultos, lo que afectó a las poblaciones reproductoras tanto en 2015 como en años sucesivos (2016-2017). Aunque se trata de sucesos esporádicos, la magnitud, duración y extensión espacial de este evento, afectando a múltiples colonias y temporadas reproductoras, no tiene precedentes conocidos. La razón final parece que fue la ola de calor marina más intensa hasta ahora registrada ocurrida entre 2014 y 2016, con temperaturas del agua marina superiores al promedio desde California hasta Alaska. Como consecuencia, se redujo la biomasa de fitoplancton, se reestructuró el zooplancton y bajo la calidad y cantidad de pescado disponible, con una escasez generalizada en todo el ecosistema, resultando en una mortandad masiva de peces, aves y mamíferos durante 2014-2017.

Piatt JF, Parrish JK, Renner HM, Schoen SK, Jones TT, Arimitsu ML, et al. 2020. Extreme mortality and reproductive failure of common murres resulting from the northeast Pacific marine heatwave of 2014-2016. PLoS ONE 15(1):e0226087. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0226087

Arao común. Pacífico noreste. Mortandad 2015-2016.
Arao común. Pacífico noreste. Fallo reproductivo 2015-2017.

PICO DORSIBLANCO. ESPAÑA (NAVARRA). REVISIÓN 2019

El pico dorsiblanco (Dendrocopos leucotos) es un pícido paleártico con nueve subespecies, una de ellas en Europa meridional (D. l. lilfordi), con poblaciones aisladas en Pirineo occidental, Abruzzos, Balcanes, Turquía y Cáucaso. Esta raza, que para algunos merece categoría de especie, se originó en un refugio glaciar en el sur de Europa y está más relacionada con subespecies orientales, pues la especie nominal colonizó Europa recientemente a partid de un refugio oriental.

Su presencia en España no fue conocida por la ciencia hasta hace medio siglo, con primeras citas en Huesca en los años 1960 (Oza) y 1961 (Ordesa), y en Navarra en 1967 (Irati). A partir de 1972 es citado en Navarra de forma continua.

Estimas de población en España:
- Actual (2019): 500 pp en Pirineo occidental (400 Francia -260-320 pp anteriormente-, 100-120 pp en España, 95% en Navarra y pocos ejemplares en Huesca). Estable en bastiones de Irati y Alduides. En expansión, sobre todo al oeste (área +50%, parejas +25%).
- 2015: 90-114 pp (Susana Cárcamo)
- 2003: 78-95 pp (Atlas de España)
- 1994: 60-70 pp en Navarra y Huesca (desde Bértiz hasta Zuriza)
- 1985: 30 pp en Navarra (Atlas regional).

Hábitat: hayedo y hayedo-abetal, 700-1.700 msnm, temperatura mínima media 3,6-4,9ºC, lluvia 1.630-1.720 mm/año, nieve 20-45 días. Factores clave: madurez del arbolado (ejemplares gruesos) y abundante madera muerta. Deben coincidir ambos factores para que haya presencia de pico dorsiblanco. Ausente en hayedos en explotación maderera. Se han registrado unos 70 nidos en Navarra, todos en hayas, vivas o muertas, excepto un caso en roble americano (Quercus rubra). En Francia se han registrado 126 árboles-nido, todos en haya salvo tres: uno en abeto, uno en roble y uno en olmo de montaña. Productividad 1'56 juveniles/nido (Italia 2, Suecia 2'5, Finlandia 2'7, Noruega 2'8-3'1, Polonia 3'4).

Densidad muy baja, entre las menores del mundo:  0'11-0'75 pp/km2.
- Francia 0'3-0'7 pp/100 ha, Quinto Real 0'34, Irati 0'24-0'75, Belate 0'11 (20-24 pp).

Marcado GPS: en 12 adultos, movimientos mayores a lo esperado, área de cría no circular de 200-400 ha de bosque maduro.

Susana Cárcamo, Gorka Gorospe, David Campión, Alfonso Senosiain y Oscar Schwendtner. 2020. El pico dorsiblanco: una reliquia pirenaica de la era glaciar. Quercus 407:12-19.

BANC D'ARGUIN, MAURITANIA. DECLIVE EN AVES ACUÁTICAS INVERNANTES (1980-2017)


El Parque Nacional de Banc d’Arguin, Mauritania, alberga las mayores concentraciones de aves acuáticas costeras de la ruta migratoria del Atlántico Este. Su tamaño es de unos 12.000 km2. Oudmani et al (2020) analizan la dinámica del las poblaciones de aves acuáticas invernantes en el periodo 1980-2017, a partir de siete censos completos (enero-febrero de 1980, 1997, 2000,
2001, 2006, 2014 y 2017
) y de recuentos anuales realizados en la subunidad "región Iwik" entre 2003 y 2017. En estas cuatro décadas, el número total mostró disminución, bajando de 2,4 millones de aves a 1,8 millones. Sólo el pelícano vulgar Pelecanus onocrotalus aumentó de modo significativo (pasó de 600 a 6.000 aves). Por contra, cinco especies mostraron disminuciones significativas (>50%): cormorán africano Phalacrocorax africanus (-70%), correlimos gordo Calidris canutus, aguja colipinta Limosa lapponica, zarapito real Numenius arquata y aguilucho lagunero occidental Circus aeruginosus. Para las especies restantes la variación era demasiado grande para determinar tendencias, aunque en cifras absolutas, en las especies analizadas 22 disminuyen y 9 aumentan. Los recuentos anuales en la región de Iwik también mostraron disminuciones en correlimos gordo, ostrero europeo, correlimos zarapitón, aguja colipinta, aguilucho lagunero y águila pescadora. y aumento en garza real, archibebe claro y zarapito trinador. En cuanto a comunidades de aves, las especies que se alimentan en marismas intermareales muestran declive, frente a las especies que dependen de los peces y crustáceos que suelen mostrar aumentos.

T. Oudmani, H. Schekkerman, A. Kidee, M. van Roomen, M. Camara, C. Smit, J. T. Horn t T. Piersma. 2020. Changes in the waterbird community of the Parc National du Banc d’Arguin, Mauritania, 1980–2017. Bird Conservation International 2020:1-16. DOI: 10.1017/S0959270919000431