martes, 30 de noviembre de 2021
CARRACA EN PORTUGAL (2021)
GOLONDRINA COMÚN. DESPLAZAMIENTOS DE UN EJEMPLAR INVERNANTE EN EUROPA
El mapa siguiente muestra los movimientos de un ejemplar de golondrina común (Hirundo rustica) marcado con emisor GPS en época de cría en Badajoz y que sorprendentemente se movió en un año completo sin salir de Europa.
CICLO ANUAL. Zona de cría en Badajoz, donde retorna el 24 de diciembre y permanece hasta julio. En agosto se mueve por Andalucía y valle del Ebro, en septiembre en Cataluña, en octubre se desplaza al norte por Francia hasta el sur de Inglaterra, retornando a Iberia tras un viaje de 8 días cruzando el Atlántico hasta Galicia (25 octubre), donde pasa el centro de la invernada. El resto de diciembre se desplaza lentamente al sur a lo largo de Portugal.
miércoles, 24 de noviembre de 2021
PINZÓN VULGAR. TAXONOMÍA. PROPONEN DIVISIÓN EN CINCO ESPECIES
LINCE IBÉRICO. CASTILLA-LA MANCHA (2020)
BUITRE NEGRO. MALLORCA. CENSOS 2011-2021
________________________________________________________________________________
CENSOS 2011-2021 (Fuente: Quercus 429, noviembre 2021)
________________________________________________________________________________
- 45 nidos ocupados
- 32 pollos volados
Fuente: Gobierno de Baleares (nota de prensa)
________________________________________________________________________________
CENSO 2017
- 36 parejas territoriales (una menos)
- 32 realizan la puesta (una más)
- 27 huevos eclosionados (dos más)
- 26 pollos volados (tres más, 132 pollos volados en los últimos 10 años) Máximo histórico
- productividad 0’72, éxito reproductor 0’81
Fuente: VCF (comunicado por Jordi Muntaner)
_________________________________________________________________________________
CENSO 2016
- 52 nidos visitados,
- 37 nidos ocupados (7 más que en 2015). Máximo histórico
- 33 parejas efectúan la puesta (7 más),
- 25 nidadas eclosionan,
- 23 pollos vuelan con éxito (10 más que en 2015, 86 jóvenes volados en los últimos seis años)
Jordi Muntaner. 2017. Quercus 373:32.
martes, 23 de noviembre de 2021
AVES COMUNES. UNIÓN EUROPEA. DISMINUYEN EN 600 MILLONES (1980-2020)
Declive total del 18% (17-19%) en la Unión Europea desde 1980 (hasta 2020), equivalente a 560-620 millones de individuos, siendo mayor en especies ligadas a medios agrícolas. La pérdida en especies en declive es de 900 millones de ejemplares, compensada sólo en parte por los 350 millones de aumento en las especies con tendencia positiva.
Fiona Burns, Mark A Eaton, Ian J Burfield, Alena Klvanova, Eva Silarova, Anna Staneva, and Richard Gregory. 2021. Abundance decline in the avifauna of the European Union conceals complex patterns of biodiversity change. https://authorea.com/users/ 424083/articles/529244-abundance-decline-in-the-avifauna-of-the-european-union-concealscomplex-patterns-of-biodiversity-change
jueves, 11 de noviembre de 2021
CERNÍCALO PRIMILLA. LA MORAÑA (Ávila). 2005-2021
TORTUGA BOBA EN MURCIA (2021)
En 2019 tuvo lugar en Murcia la primera nidificación conocida de tortuga boba (Caretta caretta). Nacieron 20 crías que fueron mantenidas un año en cautividad hasta ser liberadas el 05/10/2020 en Calblanque. Cinco de ellas estaban dotadas de emisor GPS. Una de estas, de nombre Argonauta, ha estado emitiendo hasta el 10/08/2021. Sus movimientos se muestran en el mapa inferior (viaje de 5.000 km, en verano se instala al oeste de Creta, en una conocida área de alimentación estival de adultos.
Fuente: ANSE, Quercus 428:51 (octubre 2021).
AVES MARINAS EN LA CORUÑA (pardela cenicienta, pardela balear, arao común, gaviota patiamarilla, gaviota tridáctila)
Francisco Bernis catalogó en 1948 cuatro especies en las Sisargas. Desde entonces todas ha disminuido, incluida la gaviota patiamarilla (segunda mayor colonia de Galicia), que declinó entre 2009 y 2017 un 40 % sin que se conozca el motivo. En 2021 se sospecha que la causa de la mortalidad y declive pueda ser una misteriosa enfermedad de la que se desconoce el agente causal (podría ser hipovitaminosis). En 2019 se localizaron cientos de cadávers en Sisargas. El censo (¿2021?) en La Coruña, entre Malpica y el límite con Lugo es de 2.674 parejas, 2.306 en Sisargas, frente a las 8.900 de hace una década y las 13.000 parejas de los años 1990.
Pardela balear, presencia masiva en Galicia durante determinas épocas del año. La Xunta no hace seguimiento, aunque es muy numerosa en la ría de Corcubión, el seno de Fisterra y la zona de Carnota. Hay citas de un millar de individuos al sur de Touriñán.
Casi desaparecida de la Costa da Morte están también la gaviota tridáctila, de la que en 2007 había 21-23 parejas nidificantes. En 2004 se encontraron cuatro parejas de arao común en la zona, siendo el último año con registros de cría.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/2019/05/26/gatos-amenazan-colonia-pardela-cincenta-sisargas/0003_201905C26C4994.htm