jueves, 28 de febrero de 2019

RANITA DE SAN ANTÓN. FIOLOGENIA Y GENÉTICA


La ranita de San Antón (Hyla molleri) comparte un ancestro común con la ranita oriental (H. orientalis), distribuida desde Europa Central hasta el Mar Caspio. Este ancestro colonizó hace un millón de años (1 Ma) la Península Ibérica a partir de poblaciones del norte de los Pirineos, donde podría haber estado ampliamente repartida. Estas poblaciones al norte de Pirineos habrían desaparecido durante los máximos glaciales del Pleistoceno, quedando por tanto sólo las poblaciones del refugio ibérico (fósiles en Atapuerca, Burgos, 1.4–1.2 Ma). En territorio ibérico evolucionaron diferentes linajes de H. molleri hace unos 780.000 años. Hoy día persisten dos linajes principales en el norte y sur peninsular (puntos azules y naranjas en el mapa), que contactan a lo largo del Sistema Central, así como cuatro linajes más relacionados con el linaje Sur restringidos a áreas costeras de Portugal y el Cantábrico.

Extremadura: sólo una de las 62 muestras estudiadas está tomadas en Extremadura (Torrefresneda, centro de Badajoz). Se encuadra en el linaje Sur, al que debe pertenecer la mayoría de la población extremeña. Aunque seguramente las poblaciones del norte de Cáceres sean del linaje Norte, detectado en el valle del Tiétar (Candeleda, Ávila) y en el sur de Salamanca (Las Batuecas).

Sánchez-Montes G, Recuero E, Barbosa AM, Martínez-Solano Í. 2019. Complementing the Pleistocene biogeography of European amphibians: Testimony from a southern Atlantic species. J Biogeogr. 2019; 00:1–16.
https://doi.org/10.1111/jbi.13515

domingo, 24 de febrero de 2019

CUERVO GRANDE. SITUACION EN LA PALMA (CANARIAS)

En La Palma, la subespecie canaria de cuervo grande (Corvus corax canariensis) contaba con más de 50 parejas reducidas a principios de 2019 a 21 parejas, la mayoría en la Caldera de Taburiente. Según estudios genéticos recientes hay varios linajes de cuervo en Canarias, siendo uno de ellos el propio de La Palma (M. Á. Granado).

viernes, 22 de febrero de 2019

CORMORÁN MOÑUDO. ANDALUCÍA. POBLACIÓN REPRODUCTORA (1993-2018)


Durante 2017 y 2018, Andalucía ha participado en el censo nacional de cormorán moñudo, coordinado por SEO/BirdLife. En 2017 se estimaron 6 parejas y 24 en 2018, principalmente en acantilados entre Cabo de Gata y Carboneras. En la isla de Terreros hubo una pareja en 2018, pues no criaba desde 2011. Esto supone sólo un 1% del total de España. El cormorán moñudo sólo cría en Andalucía en dos espacios de la provincia de Almería: franja litoral del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (desde 1988) e isla de Terreros. 

La gráfica superior muestra el resultado de los censos desde 1993, con grandes oscilaciones entre ninguna y 65 parejas, pero con tendencia al aumento (+4,7% anual). Entre 1993 y 2003 el aumento fue de +29,7% anual. Luego las fluctuaciones son muy bruscas, con años en que prácticamente no ha criado (2006, 2010, 2015) y un pico excepcional en 2012 (65 parejas). Las 24 parejas de 2018 son la segundo mayor cifra obtenida en un censo.

FUENTE: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible-Junta de Andalucía

jueves, 21 de febrero de 2019

AVES ACUÁTICAS INVERNANTES. ANDALUCÍA. CENSO ENERO 2019

El censo de aves acuáticas invernantes en Andalucía en enero de 2019 suma un total de 875.398 ejemplares de 99 especies en 255 humedales visitados (233 positivos, 91%), cifra superior a la media de los últimos 15 años (742.552 aves). En conjunto, la tendencia general es al incremento en el periodo 2004-2019. Las anátidas son el grupo más numeroso (385.000 ind, 44%), le siguen las gaviotas (155.000 ind, 17,7%) y los limícolas (142.700 ind, 16,3%). El 93% de las aves se localizaron en un Espacio Natural Protegido.

Por territorios (los 4 principales acogen el 81%):
- Espacio Natural de Doñana, 555.154 aves (63,4%), 79 especies.
- Parque Natural Bahía de Cádiz y su entorno: 68.558 aves de 59 especies (7'8%)
- Laguna de Fuente de Piedra (Málaga): 62.588 aves de 21 especies (7,1%)
- Paisaje Protegido Marismas del Odiel (Huelva): 21.915 aves de 59 especies (2,5%).

Especies más abundantes:
- Cuchara europeo: 174.182 ejemplares (máximo histórico)
- Gaviota sombría: 81.827
- Flamenco común: 75.871
- Gaviota reidora: 56.012
- Ánade rabudo: 52.437
- Correlimos común: 42.661
- Ánsar común: 40.210
- Cerceta común: 37.031
- Aguja colinegra: 34.127
- Morito común: 24.747 (máximo histórico)
- Porrón europeo: 18.765 (máximo histórico)
- Gaviota cabecinegra: 1.644
- Espátula común: 4.514 aves

Especies amenazadas:
- cerceta pardilla, 37 ind en 4 humedales de Sevilla y Almería (CR)
- malvasía cabeciblanca: 1.056 (EN)
- porrón pardo: 65 (EN)
- focha moruna: 35 (EN)
- garcilla cangrejera: 13 (EN)
- avetoro: 1 (EN)
- fumarel común: 0
- águila pescadora: 146 (máximo histórico)

Las especies amenzadas aparecen en 55 humedales (el 90,5% en 17 de ellos), destacando: Espacio Natural Doñana (6 spp, 584 ejemplares, 43,2%); humedales de Trebujena y Sanlúcar, Cádiz (4 spp. 23 ejemplares); Laguna de Medina, Cádiz (3 spp. 177 ejemplares); y Salinas de Cerrillos, Almería (3 spp, 10 ejemplares).

FUENTE: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible-Junta de Andalucía

ALZACOLA. RESUMEN DE LAS II JORNADAS TÉCNICAS (Almendralejo, 2018)

Situación del alzacola rojizo (Cercotrichas galactotes) en España en 2017 y 2018. En conjunto todo apunta hacia un declive poblacional muy preocupante. Resultados por provincias.

Alicante. German López Iborra (Universidad de Alicante). Censo años 2017-2018: total 25 parejas (presentes en alguno de los dos años). Destaca el núcleo de Aspe-Crevillente. Cobertura del 100% del área potencial.

Murcia. Ángel Sallent (ANSE). Censo 2017-2018: total 33 parejas. Cobertura 100% área potencial.

Extremadura. Lorenzo Alcántara (GIA Extremadura). 188 contactos totales (principalmente machos cantando), 42 cuadrículas 10x10 km censadas (9,4% del territorio), cobertura parcial. Mayor esfuerzo en la comarca de Tierra de Barros (Badajoz). Poblaciones de interés zonas no muestreadas (Valle del Alagón, Cáceres). Puede haber poblaciones no conocidas. Sin datos de pequeños núcleos históricos (sierra de La Mosca, riberos de los ríos Salor, Tajo y Almonte). Presencia confirmada en los muncipios de Almendralejo, Torremejía, Alange, Fuente del Maestre, Villalba de los Barros, Acehuchal, Villafranca de los Barros, Ribera del Fresno, Los Santos de Maimona, Don Álvaro, Oliva de la Frontera, Esparragosa de Lares, Orellana la Vieja, Cabeza del Buey y Zarza Capilla en la provincia de Badajoz y Mohedas de Granadilla, Cerezo, Montehermoso y Ahigal en la de Cáceres.

Ciudad Real. Encuestas y visitas a zonas históricas sin detección de alzacola.

Jaén. Miguel Ángel Díaz (Harmusch). Censo 2017-2018, declive muy importante, se detecta solo en 12 cuadrículas 1x1 km de 59 seleccionadas. Datos de parejas sin analizar. Cobertura 90% del área con presencia. Inmaculada Cancio (Harmusch): posible extinción local en Lopera.

Córdoba. A. Javier Rodríguez y Federico Cabello-Alba. Mayor esfuerzo de censo en la zona de Montilla. De 60 cuadrículas 1x1 km seleccionadas se prospectaron 33 (55% del área potencial), siendo positivas 21 (63% de las muestreadas). Datos de parejas sin analizar. Desaparición de pequeños núcleos (Posadas y Almodóvar). Sin analizar Castro del Río.

Sevilla. Sin datos recibidos.

Granada. Gregorio Moreno. No se ha detectado alzacola.

Málaga. Juan José Jiménez. No se ha detectado alzacola.

Almería. Emilio González. Sin presencia importante. Algunos individuos cerca del límite con Águilas, Murcia.

Huelva. Juan Manuel Sáez y Carlos Molina. 215 cuadrículas 1x1 km seleccionadas, 82 positivas (38,13%). Datos de parejas sin analizar. 

Cádiz. Colectivo Alzacola. Datos sin analizar. La zona de Trebujena-Jerez de la Frontera puede que sea una de las zonas más importantes en Andalucía.

Conclusiones: al menos hay buenas poblaciones de alzacola rojizo en Tierra de Barros (Badajoz), olivares del Valle del Alagón (Cáceres), Condado de Huelva, Trebujena (Cádiz) y Montilla (Córdoba).

Lorenzo Alcántara. 2019. Resumen y conclusiones de los Grupos de Trabajo en las II Jornadas Técnicas sobre el alzacola rojizo. Almendralejo, Badajoz, 23-25/11/2018. GIA-Extremadura.

BUITRE NEGRO. ANDALUCÍA. 2017-2018

Censo de buitre negro en Andalucía. Año 2018 (Junta de Andalucía):
- 406 parejas censadas (2 menos)
- 354 puestas confirmadas (15 menos)
- 210 pollos (24 menos), 59% éxito
- Colonias: Sierra Norte I (115-140 pp), Sierra Pelada (110-124), Andújar (78-84), Hornachuelos (50-55), Sierra Norte II (2 pp) y Sierra de Adamuz-Córdoba (1 pp).

https://www.4vultures.org/2019/02/18/record-number-of-young-cinereous-vultures-fledge-the-nest-in-andalusia-in-2018-for-a-second-year/
________________________________________________________________________________

Censo de buitre negro en Andalucía. Año 2017 (Junta de Andalucía):
- 408 parejas censadas (9 más)
- 369 puestas confirmadas
- 234 pollos (récord; anterior en 2015)
- Provincias: 134 pp y 125 puestas en Huelva, 126 y 107 en Sevilla, 81 y 76 en Jaén, 67 y 61 en Córdoba.

En 2002 (inicio del programa): 210 parejas censadas y 182 puestas confirmadas. Por tanto, se duplica en 14 años. 

http://www.europapress.es/esandalucia/sevilla/noticia-nacimiento-234-pollos-buitre-negro-rompe-record-reproduccion-poblacion-andaluza-20170902111232.html

LOBO. ALEMANIA. RECOLONIZACIÓN FACILITADA POR LAS BASES MILITARES (2001-2015)


El lobo gris (Canis lupus) fue exterminado en Alemania durante el siglo XIX. A finales del siglo XX comenzaron a llegar desde Polonia y en 2001 se confirmó la primera reproducción desde hacía más de un siglo. El aumento ha sido exponencial entre 2000 y 2015, a un ritmo anual del 36%. Así en 2015, se tienen registradas 73 manadas y 60 parejas de lobos (mapa superior).

Un reciente estudio del Instituto Alemán para el Estudio del Lobo-LUPUS (Reinhardt et al, 2019) demuestra que la colonización ha sido facilitada por las bases militares y no por los especios protegidos. Al no haber diferencias en el hábitat de las bases militares y los espacios protegidos, la razón que explica este hecho es la menor mortalidad no natural dentro de las bases militares, donde no se practica la caza deportiva, aunque puede haber algún control de especies cinegéticas por parte del ejército. Es cierto que está prohibido cazar dentro de los parques naturales, pero existe furtivismo, la presencia humana recreativa es alta, lo mismo que la presión de caza en zonas limítrofes. El patrón de colonización es el siguiente (figura inferior): cuando las manadas crecen mucho y se mueven hacia otros territorios, lo hacen siempre sobre terrenos controlados por el ejército, que suelen son zonas deshabitadas de acceso restringido y a menudo cubiertas de bosque.


Reinhardt I, Kluth G, Nowak C,  et  al.  2019. Military  training  areas  facilitate  the  recolonization of wolves in Germany. Conservation Letters 2019:e12635. https://doi.org/10.1111/conl.12635

DOS NUEVAS ESPECIES DE MURCIÉLAGO RATONERO: CRÍPTICO Y ZENATE (2019)

Un grupo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Juste et al, 2019) ha descrito dos nuevas especies de murciélagos ratoneros (género Myotis) dentro del complejo de especies Myotis nattereri, grupo formado por especies forestales morfológicamente muy similares que se distribuye por el Paleártico occidental. Las dos nuevas especies descritas se denominan murciélago ratonero críptico (Myotis crypticus, separado de Myotis escalerai) y murciélago ratonero zenate (Myotis zenatius, relacionado con Myotis nattereri).

Los murciélagos están representados por 53 especies en Europa, varias de ellas indistinguibles en la práctica, debiendo recurrir a comparaciones genéticas. En este enlace se tratan otras tres especies crípticas descritas recientemente en Iberia. El murciélago ratonero críptico ocupa de los bosques de montaña del norte de Iberia, centro-sur de Francia, Suiza e Italia. Su área se solapa con el murciélago de Escalera, pero sus poblaciones no se mezclan. Su límite meridional conocido se sitúa en el Sistema Central, en concreto en el valle del Ambroz, Cáceres, donde Godfried Schreur capturó un ejemplar entre Hervás y La Garganta. De momento, la distribución y el estado de conservación son casi desconocidos.

Por su parte, el murciélago ratonero zenate ha sido detectado en Marruecos y Argelia, siendo su estado de conservación posiblemente crítico, pues tan sólo se ha detectado en tres cuevas.

Javier Juste, Manuel Ruedi, Sebastien J. Puechmaille, Irene Salicini y Carlos Ibanez. 2019. Two new cryptic bat species within the Myotis nattereri species complex (Vespertilionidae, Chiroptera) from the Western palaearctic. Acta Chiropterologica.
DOI: 10.3161/15081109ACC2018.20.2.001

ALONDRA RICOTÍ. ESPAÑA. ÁREA DE DISTRIBUCIÓN CONOCIDA Y POTENCIAL (2019)

Mapa de distribución potencial de alondra ricotí en España. Gris: presencia improbable; Rojo: presencia potencial sin confirmar (5.575 celdas); Azul: presencia confirmada (1.370 celdas).

García Antón et al (2019) analizan los factores que explican la distribución de la alondra ricotí en España. El área de ocupación conocida está muy fragmentada. Usando 15.000 observaciones del periodo 1985-2015 se modeliza el área potencial. Los factores que favorecen la presencia son: baja productividad vegetal (NDVI), temperatura alta, baja precipitación anual, presencia de matorral esclerófilo, topografía plana y población humana baja. La especie tolera la agricultura de secano, pero no otros tipos agrarios o cubierta forestal. El mapa de probabilidad identificó dos regiones principales: estepas del Sistema Ibérico y estepas del Valle del Ebro. En la meseta norte aparece dispersa en parches pequeños muy fragmentados. También hay puntos aislados potenciales en el cuadrante sureste. El modelo revela una gran superficie de hábitat adecuado desocupado. El área de ocupación actual es de 1.010 km2 (un 26% inferior a los 1.480 km2 descritos en trabajos previos). Casi todo el área se incluye en Áreas Importantes de Aves (IBA), pero solo el 45% está protegido como ZEPA. El área se ha reducido un 44% respecto a antes del año 2000. La probabilidad de extinción es mayor en zonas con temperaturas más altas y baja precipitación anual.

García Antón A, Garza V, Hernández Justribó J, Traba J. 2019. Factors affecting Dupont´s lark distribution and range regression in Spain. PLoS ONE 14(2): e0211549.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0211549

martes, 19 de febrero de 2019

ÁGUILA PESCADORA. PENÍNSULA IBÉRICA. CENSO ENERO 2019

 II Censo de águila pescadora invernante en España. 11-13 de enero de 2019.
 

En enero de 2019 se ha censado un total de 444-463 ejemplares en la península Ibérica (359-389 en 2017), 267 en España (204 en 2017) y 175-196 en Portugal (155-185 en 2017). En Marruecos se contó un mínimo de 49 águilas pescadoras, 2 en Melilla y 14 en Baleares. Han participado 520 colaboradores y 54 entidades. Organizado por: Fundación Migres, Aves de Portugal y Grepom.

________________________________________________________________________________

IV Censo de águila pescadora invernante en Portugal. 12 de enero de 2019. 211 participantes (70 más que en 2017). 130 localidades visitadas. Previsto repetirlo en enero de 2021.

Resultados
PORTUGAL: 175-196 ejemplares. Tendencia estable
Por distritos:
- Santarém (53-55 aves)
- Faro (31-34)
- Lisboa (28-35)
- Setúbal (22-27)
- Aveiro (20-23)
- Viana do Castelo, Portalegre, Leiria, Évora, Coimbra, Braga y Beja (menos de 5 aves en cada uno)
- Bragança, Castelo Branco, Guarda, Porto, Vila Real y Viseu. Censo nulo

Resultados de censos previos:
- enero 2015: 71-82 aves (cobertura insuficiente)
- enero 2016: 135-150 aves
- enero 2017: 155-184 aves

Fuente:
https://www.wilder.pt/seja-um-naturalista/num-so-dia-foram-contadas-cerca-de-200-aguias-pesqueiras-em-portugal/

lunes, 18 de febrero de 2019

AVOCETA COMÚN. FRANCIA. MIGRACIÓN (2019)

Avoceta común. Migración de la población atlántica francesa. Mapa izquierda: puntos blancos, colonias de cría donde se marcaron las aves. Ambos mapas: puntos negros, sitios de invernada (se reparten en la costa atlántica francesa e ibérica, en este caso se tienen controles de anillas en el estuario del Tajo, Portugal, y Golfo de Cádiz, España).

Chambon et al (2019) estudian la migración de la avoceta común (Recurvirostra avosetta) en la población de la costa atlántica francesa (n= 5 colonias). La especie muestra tres patrones de invernada: (1) aves estrictamente residentes, (2) residentes locales y (3) migrantes. Se estudia durante diez años, mediante el método de captura-recaptura, la fidelidad a cada patrón durante varios años consecutivos desde el primer invierno de vida, así como la supervivencia relacionada con cada patrón migratorio. El resultado indica que por lo general las aves siguen desde su primer año de vida el mismo patrón, aunque hay algunos cambios en algunas aves que con la edad dejan de migrar a Iberia o acortan el desplazamiento para permanecer en Francia atlántica. La fidelidad de aves residentes y aves migrantes locales a su primer sitio de invernada es muy alta. Finalmente, la supervivencia es particularmente alta en todos los patrones.

Rémi Chambo et al. 2019. The first winter influences lifetime wintering decisions in a partially migrant bird. Animal Behaviour 149:23-32.
https://doi.org/10.1016/j.anbehav.2018.12.018

jueves, 14 de febrero de 2019

GOLONDRINA COMÚN. RUTAS MIGRATORIAS EN EUROPA OCCIDENTAL (2019)

Musitelli et al (2019) describen las rutas de migración de la golondrina común (Hirundo rustica rustica) en Europa occidental utilizando datos de anillamiento (72.827 recuperaciones, bancos de datos EURING y SAFRING 1908-2011). Se consideraron los movimientos de 332 individuos durante la migración prenupcial y 1.509 durante la migración postnupcial. Los resultados indican que, en primavera, las aves entran en Europa occidental a través de Gibraltar y el oeste del mar Mediterráneo por Baleares, Cerdeña y la península italiana para expandirse luego en un amplio frente. En el norte de Francia, Bélgica y Holanda las rutas divergen, con ramales hacia las Islas Británicas y Dinamarca-Escandinavia. Las rutas migratorias de otoño son similares a las de primavera. El patrón general de migración mostrado es consistente con descripciones anteriores. Sin embargo, este análisis reveló algunos patrones no documentados previamente. Por ejemplo, en primavera algunos migrantes se mudaron desde las Islas Baleares a Córcega e Italia y en otoño algunos migrantes se mudaron de la península balcánica hacia Italia.

Debido al bajo número de recuperaciones de anillas fuera de Europa, este estudio sólo abarca los movimientos dentro de Europa. No obstante, la invernada en África es bien conocida, siendo las áreas finales diferentes entre poblaciones europeas. Así, las aves de Gran Bretaña y norte de Europa invernan en el sur de África, mientras que las de Italia, Suiza, sur de Francia y España lo hacen en África central y occidental. Por su parte, en Fenoescandia hay una segregación entre Suecia y Noruega (migran a través de Francia, Italia y España) y Finlandia (migran a través de Europa del Este y la península Balcánica).

Federica Musitelli, Fernando Spina, Anders Pape Møller, Diego Rubolini, Franz Bairlein, Stephen R. Baillie, Jacquie A. Clark, Boris P. Nikolov, Chris du Feu, Robert A. Robinson, Nicola Saino y Roberto Ambrosini. 2019. Representing migration routes from re-encounter data: a new method applied to ring recoveries of Barn Swallows (Hirundo rustica) in Europe. Journal of Ornithology 160:249–264.

Golondrina común. Movimientos durante la migración postnupcial (julio-diciembre).
Golondrina común. Movimientos durante la migración prenupcial (enero-junio).

martes, 12 de febrero de 2019

ESPÁTULA COMÚN. CENSO DE INVERNANTES. DICIEMBRE 2005-2018

En diciembre de 2018 ha tenido lugar el 14º Censo de espátula invernante en España, con fechas centrales entre los días 13 y 23 de diciembre, y organizado por GRUSEC. Por primera vez se añaden datos de Portugal (obtenidos de la plataforma eBird, pues no participan directamente en el censo). El resultado ha sido de 2.258 individuos, por debajo de 2017 a pesar de incluir Portugal en 2018. Por regiones destaca Andalucia (1.584 ind, 70%), Portugal (276 ind, 12%), Galicia (243 ind, 11%), Extremadura (92 ind., 4%) y Cantabria (66 ind, 3%). Otras siete regiones suman sólo 33 ejemplares. Los cinco humedales más importantes, con un 72% en conjunto, son: Doñana (586 ind, censo en noviembre), Marismas del Odiel (405), Bahía de Cádiz (314), O Grove-Pontevedra (238) y Estuario del Tejo (90). Las figuras siguientes han sido descargadas de GRUSEC.


Fuente: http://www.grusec.com/2019/02/censo-de-espatula-comun-platalea.html

jueves, 7 de febrero de 2019

AVES DE MONTAÑA EN EUROPA Y ESPAÑA. DECLIVE (2002-2014)




Un artículo firmado por 23 autores (Lehikoinen et al 2018), confirman que las aves de montaña europeas también están en declive. Se trata de un grupo que hasta ahora no había sido analizado en conjunto, debido a la escasez de información debido a las dificultades que la montaña presenta para la obtención de grandes cantidades de datos. El análisis presentado se basa en los programas de seguimiento de aves comunes en Europa y cubre 44 especies en 11 áreas montañosas de 12 países agrupadas en cuatro grandes regiones: Escandinavia, Reino Unido, península Ibérica y Alpes (incluye Apeninos y Macizo Central francés).

En conjunto, el declive fue significativo (−7%) durante 2002–2014 (12 años), siendo mayor para las aves especialistas de montaña (-10%) que para las especies generalistas presentes. Por áreas, el declive fue mayor en Escandinavia (-20%) y España (-21%), mientras que en el Reino Unido y los Alpes las poblaciones se mantienen estables (gráficos superiores). El comportamiento migratorio no se asoció significativamente con las tendencias. Las causas probables de declive son el calentamiento global (las aves tienden a desplazar y reducir su área de ocupación hacia altitudes superiores) y las modificaciones del hábitat por el uso humano, como la presión de pastoreo y la forestación.


Resultados en España (ver tablas): 19 especies objetivo, 14 especies analizadas, 11 en declive, una estable (mirlo capiblanco) y dos en aumento (chova piquirroja y pardillo común). Declive conjunto del -21% en 12 años (2002-2014). Las especies con mayor disminución son, por este orden: roquero rojo, chova piquigualda, bisbita alpino, alondra común, escribano montesino y colirrojo tizón. El declive es menor en: tarabilla norteña, verderón serrano, avión roquero, collalba gris y cernícalo vulgar. No se pudo calcular la tendencia de lagópodo alpino, bisbita pratense y acentor alpino por el bajo número de contactos. No hubo ningún registro de gorrión alpino y ruiseñor pechiazul. Dado el carácter localizado y especializado de estas últimas cinco especies, se intuye que también podrían están en declive, quizás de modo acusado. Las causas principales parecen ser el abandono de los pastos de alta montaña, con la consiguiente proliferación de matorral y bosque, y el cambio climático.

Métodología en España: se utilizaron los muestreos por encima de 1.300 msnm de 131 cuadrículas del proyecto SACRE de SEO/BirdLife (1998-2014) y de 29 transectos del proyecto SOCC del ICO en Cataluña (2002-2014), distribuídos del siguiente modo: Sistema Central 24 (16–29), Pirineos 23 (11–39), Cordillera Cantábrica 12 (4–17), Sistema Ibérico 6 (5–7) y Sistemas Béticos 6 (0–10).


Lehikoinen A, [Brotons L, Escandell V, Molina B, Herrando S,] et al. (23 autores). 2018. Declining population trends of European mountain birds. Global Change Biology 2018:1-12. https://doi.org/10.1111/gcb.14522

IBIS EREMITA. MARRUECOS. 1994-2018



Censo de ibis eremita (Geronticus eremita) en la región de Souss-Massa (Marruecos) en 2018: 147 parejas reproductoras, 170 pollos volados (nacen 335 pollos, vuela el 51%) y un total de 708 ejemplares registrados. Excepto en productividad, se trata de cifras máximas. Las cifras en 2017 fueron: 122 parejas y 590 ejemplares. El mínimo fue en 1997-1999 con unas 60 parejas y 200 ejemplares totales. La UICN, en 2018, rebajó el grado de amenaza de "En peligro crítico" a "En peligro".

Censo por colonias:
- Parque Nacional de Souss-Massa: 81 parejas, 110 pollos (nacieron 134, vuela el 77%). 
- Acantilado de Tamri: 66 parejas, 60 pollos (nacen 192 polluelos, vuela el 30%; la razón parece ser la falta de alimento, los padres sólo son capaces de alimentar al primer pollo y el resto muere por inanición).


Oubrou, W. & El Bekkay, M. 2018. Rapport sur la reproduction de l’Ibis Chauve Geronticus eremita dans la région de Souss-Massa, saison 2018. Parc National de Souss-Massa, HCEFLCD. 14 pp.
http://www.grepom.org/wp-content/uploads/Rapport-de-reproduction-IC-2018-.pdf

miércoles, 6 de febrero de 2019

MUSARAÑA CAMPESINA. GOLFO DE CÁDIZ. ESTUDIO GENÉTICO (2019)


La musaraña campesina (Crocidura suaveolens) se distribuye por la franja templada de Europa. En Iberia es típica del tercio norte eurosiberiano, llegando al oeste del Sistema Central (mapa superior). Además hay una pequeña población aislada en el Golfo de Cádiz (mapa lateral). En éste núcleo habita solo en seis marismas mareales distribuidas en cuatro áreas aisladas entre sí como resultado de exclusión competitiva por la musaraña gris (C. russula). El presunto origen de esta población, con alto valor de conservación, debe estar en su aislamiento en refugios glaciares durante las oscilaciones climáticas del Cuaternario. Biedma et al (2019) identifican seis grupos genéticos de C. suaveolens en las seis marismas muestreadas. El más distante grupo de Doñana es el más diferente, siendo la población del Estero Domingo Rubio (EDR) también singular, a pesar de ser colindante con los núcleos de Tinto y Odiel, probablemente como consecuencia de un aislamiento antrópico reciente. Las muestras de las otras cuatro marismas situadas al oeste, son similares en sus caracteres genéticos. A pesar de la pequeña área ocupada, en conjunto se observaron niveles altos de diversidad genética. Las cuatro zonas de marismas ocupadas por la especie deberían tratarse como unidades de manejo independientes.



Luis Biedma, Javier Calzada, Jacinto Román y José A Godoy. 2019. Rare and rear: population genetics of marsh-specialist Crocidura suaveolens populations in the Gulf of Cádiz  Journal of Mammalogy, gyy172. 
https://doi.org/10.1093/jmammal/gyy172

L. Biedma, J. Román, J. A. Godoy y J. Calzada. 2019. Using owl pellets to infer habitat associations and clarify the regional distribution of a cryptic shrew. Journal of Zoology, marzo 2019.
https://doi.org/10.1111/jzo.12660

ALCAUDÓN DORSIRROJO. ESCANDINAVIA. MIGRACIÓN E INVERNADA (2019)

Seguimiento con geolocalizadores del alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio) reproductor en Dinamarca y Suecia. Todas las aves invernaron en el sur de África, área habitual, excepto una hembra que invernó en el suroeste de Chad, un área con muy pocos registros de la especie.

Lykke Pedersen, Kasper Thorup y Anders P. Tøttrup. 2019. Annual GPS tracking reveals unexpected wintering area in a long‑distance migratory songbird. Journal of Ornithology 160:265–270.
https://doi.org/10.1007/s10336-018-1610-8



Alcaudón dorsirrojo. Posiciones de ejemplares con geolocalizadores en su ciclo anual. En amarillo y azul se muestran dos hembras marcadas en Dinamarca en 2015-2016. En gris el resto de ejemplares marcados en Dinamarca y Suecia. Símbolos: círculo, área de reproducción; rombo, escala postnupcial; triángulo invertido, zona inicial de invernada; cuadrados, área final de invernada; triángulo, escala prenupcial. La línea discontinua ilustra la ruta general de migración.








 






Alcaudón dorsirrojo. Registros invernales (noviembre-marzo) fuera del área habitual (cuadrados verdes; en azul, la hembra citada en el texto). Las áreas en naranja y verde representan la distribución en migración e invernada, respectivamente.

HALCÓN PEREGRINO. VIZCAYA (1998-2017)

Población de halcón peregrino (Falco peregrinus) en Vizcaya durante dos décadas (1998-2017). Aumentó de 34 a 47 parejas territoriales hasta principio del siglo XXI (máximos en 2005 y 2013) y luego disminuyó hasta 34 parejas en 2017. La combinación de eventos catastróficos (derrame de petróleo del Prestige), aumento de lluvia en invierno-primavera y mortalidad directa e indirecta afectaron el inicio de la incubación, la productividad y el tamaño de población, lo que podría tener impacto en la población flotante. La lluvia en febrero afectó el inicio de la incubación (se retrasa). Las hembras juveniles comenzaron a incubar 12 días después que las adultas y cada hembra adulta comenzó la incubación en las mismas fechas cada año. Sin embargo, la proporción de hembras jóvenes no aumentó significativamente. La productividad está relacionada con el inicio de la incubación (más pollos cuanto antes incuban). La lluvia en abril y mayo afectó negativamente a la productividad, combinada con eventos climátológicos extremos determinó su disminución durante la última década. La persecución humana es la causa del 40,30% de las muertes conocidas. Se detectaron 18 reproductores con enfermedades infecciosas. Todo esto, más la baja disponibilidad de sitios de nidificación afectaron negativamente a (i) el número de parejas, (ii) la productividad y (iii) la población flotante.

Iñigo Zuberogoitia, Jon Morant, Iñaki Castillo, José Enrique Martínez, Gorka Burgos, Julen Zuberogoitia, Ainara Azkona, Julio Ruiz Guijarro y José Antonio González-Oreja. 2018. Population trends of Peregrine Falcon in Northern Spain – Results of a long-term monitoring project. Ornis Hungarica 26(2): 51–68.   DOI: 10.1515/orhu-2018-0015

lunes, 4 de febrero de 2019

ZARAPITO REAL. GENÉTICA DE LA POBLACIÓN REPRODUCTORA IBÉRICA (2018)

Zarapito real. En rojo, puntos de muestreo.
España alberga una población marginal de zarapito real (Numenius arquata), formada por menos de cinco parejas reproductoras en la comarca de Terra Chá (Lugo), que es el punto más meridional de cría de la especie, separado por 550 km de los sitios de anidación más cercanos en Francia. Rodrigues et al (2018) estudian el patrón genético (ADN nuclear y mitocondrial) a partir de muestras tomadas en la temporada de reproducción en España, Alemania, Suecia y Rusia.

La población ibérica no mostró diferencias respecto a las aves europeas (N. a. arquata). Al ser una población tan pequeña, todas las aves ibéricas comparten un solo haplotipo de ADNmt, que es el más común en las otras poblaciones. Asimismo, los cuatro haplotipos de ADNn presentes en las aves ibéricas son compartidos con otras poblaciones, incluidas las de Siberia (N. a. orientalis). No se puede descartar una colonización reciente de la Península Ibérica. La bajísima variación genética en España sugiere que no hay reclutamiento actual de aves de otras poblaciones, lógico en una especie muy filopátrica. La población ibérica está en peligro crítico por su aislamiento, pequeñísmo tamaño y baja productividad. En Iberia invernan unos 9.000-10.000 individuos, 1.700 de ellos en Galicia; los datos de anillamiento indican que estas aves han nacido al menos en Reino Unido, Alemania, Bélgica, Holanda, Suecia y Finlandia.

Tiago M. Rodrigues, Pedro Andrade, María Vidal, Martin Boschert, David Gonçalves y Jesús Domínguez. 2018. No genetic differentiation, but less diversity, in the Iberian breeding population of the Eurasian Curlew (Numenius arquata). Journal of Ornithology.
https://doi.org/10.1007/s10336-018-1598-0

400 AVES ELECTROCUTADAS EN 5.300 APOYOS DE ESPAÑA EN 2018 (GREFA)


Un total de 5.300 apoyos del tendido eléctrico han sido revisados por el Equipo Tendidos de AQUILA a-LIFE (GREFA) durante un año de muestreos por toda España. Se han encontrado 416 cadáveres de aves pertenecientes a casi treinta especies en 2018. El Equipo Tendidos fue creado en enero de 2018 y consiste en una red de voluntarios que revisan tendidos eléctricos en zonas de dispersión de especies protegidas. Las especies más afectadas son: busardo ratonero (72), cuervo (52) y águila perdicera (28). El alto número de ejemplares electrocutados de águila perdicera se debe en parte al seguimiento por GPS que facilita la localización de sus restos.


https://grefa.org/67-proyectos/red-boneli/reforzamiento-del-aguila-azor-perdicera-en-la-comunidad-de-madrid/noticias/3193-mas-de-5000-apoyos-revisados-y-mas-de-400-aves-electrocutadas-tras-un-ano-de-trabajo-del-equipo-tendidos-de-aquila-a-life

domingo, 3 de febrero de 2019

CABRA MONTES Y ARRUÍ. MURCIA. EXPANSIÓN (1850-2017)

El arruí (Ammotragus lervia) fue introducido en Murcia en 1970, cuando la cabra montés era escasa, tras una fuerte reducción entre 1850 y 1950 ocasionada por la persecución directa y el abandono del campo. Por entonces, en el sureste ibérico habían desparecido el ciervo, el corzo y el jabalí. El lugar de introducción fue la sierra de Espuña, propiedad del Estado, declarada Reserva Nacional de Caza en 1973 (8.000 ha). En 1970 se alojaron en un cercado 30 ejemplares traídos de zoológicos de Alemania y Marruecos. A finales de los 1970 ocupaba 130.000 ha y empezó a cazarse. En los 1990 alcanzó su máximo, con 2.000 ejemplares en 150.000 ha colonizando Almería. En 1992 un brote de sarna sarcóptica redujó la subpoblación de Espuña en un 90%. En 2013 se puso en marcha un plan de control pues ya era una especie conflictiva. En 2016 se prohibió la caza deportiva por su carácter invasor, teniendo que procederse a su erradicación. Sin embargo, la ley fue modificada para permitir de nuevo su caza. El control poblacional continua, y en Espuña ha reducido su densidad un 50%.

Por su parte, la cabra montés (Capra pyrenaica) estaba acantonada en 1970 en cuatro localidades aisladas del noroeste de Murcia. Desde entonces fue aumentando lentamente, pasando de 60.000 a 90.000 entre 1971 y 1994. En 1995 fue incluida en el catálogo de especies amenazadas, del que salió en 2003 para permitirse su caza. En 2017 ocupaba 210.000 ha tras una dinámica irregular con fases de aumento, estabilidad (1995-1999) e incluso disminución (2000-2009). En los años 1980 empezó a solaparse con el arruí y en 2017 todas los núcleos de arruí conviven con cabra montés (no al contrario), pues esta última ha realizado una mayor expansión.

S. Eguía, R. Pascial, J. A. Sánchez, B. de las Nieves López, F. Botella y A. Giménez. 2019. La expansión del arruí y la cabra montés en la Región de Murcia. Quercus 395 (enero):20-25.

HALCÓN PEREGRINO. GUIPÚZCOA (1990-2017)

Población de halcón peregrino (Falco peregrinus) en Guipúzcoa. En 2017 se detectaron 35 territorios, con una densidad muy elevada dentro de España. De la década de 1990 a la de 2000, en promedio se incrementó un 79,4%, mientras que de 2000 a 2017 el incremento fue del 3,2%. En consecuencia, la población ha permanecido estable durante las últimas dos décadas. La distribución es regular por toda la provincia, excepto en la zona centro-occidental. En cuanto a sustrato, hallamos nidos en cantiles interiores (48,6%), cantiles costeros (25,7%), canteras (22,9%) y edificios (2,9%). En 2017 se registró incubación en 26 territorios (74%) y 24 produjeron al menos un pollo. Los parámetros reproductores en 2017 son: productividad 1,72 pollos/territorio (n = 35); tasa de vuelo 2,50 pollos/territorio (n = 24) y éxito reproductor 92%. Son los valores provinciales más altos desde el año 2010.

Mikel Olano, Fermín Ansorregi, Tomás Aierbe, Rober Hurtado, Javier Vázquez, Jon Ugarte, Haritz Beñaran, Aitor Galdós y Juan Arizaga. 2018. Distribution and demographic parameters of the Peregrine falcon Falco peregrinus L., 1756 in Gipuzkoa. Munibe 66.
https://dx.doi.org/10.21630/mcn.2018.66.05


DESMÁN IBÉRICO. GENÉTICA POBLACIONAL

Un estudio genético del desmán ibérico (Galemy pyrenaicus) determina la existencia de cuatro linajes (haplotipos mitocondriales): A1 en el noroeste ibérico, A2 en el Sistema Central y Sistema Ibérico, B1 en la Cordillera Cantábrica y Sistema Ibérico y B2 en Pirineos y Cordillera Cantábrica. Se aprecia cierto solapamiento en el Sistema Ibérico y en la Cordillera Cantábrica.

sábado, 2 de febrero de 2019

DESMÁN IBÉRICO. CASTILLA Y LEÓN (Life+ Desmania)

El desmán ibérico (Galemys pyrenaica) está en situación crítica en el Sistema Central, tras reducir su población un 95% en 30 años. Ha pasado de ocupar unos 2.500 km de red fluvial a menos de 100 km totales y se ha confirmado la presencia en 18 ríos/arroyos de 62 prospectados (29%). El proyecto Life+ Desmania (2012-2018) ha intentado conocer su población y distribución, así como tomar medidas de conservación en León, Palencia, Zamora, Salamanca, Ávila y Cáceres.

Resultados Cáceres

- presencia en las cuencas altas de los ríos Ambroz y Jerte y gargantas de La Vera (cuenca del Tiétar).
- análisis genético de excrementos. Los individuos pertenecen al clado A2 (Sistema Central y sur del Sistema Ibérico).
- control de visón americano: 3.413 trampas-noche, 104 capturas (62 machos y 42 hembras)
- actuaciones en hábitat (retirada de azudes, captaciones riego, etc..).

 Resultados Ávila

- tres núcleos: dos en la cuenca del Tormes (ríos Becedillas y Aravalle) y uno en la cuenca alta del río Adaja. Ambos en zonas donde no se conocía su presencia reciente y se consideraba extinguido.
- estudio poblacional en 2018: 295 trampas-noche, 21 km lineales, 33 ejemplares capturados (más del 50% juveniles nacidos en 2017 y 2018), densidad media 2,7 ind/km, estima 190 ejemplares (rango 116-264 ind).

Otros resultados

- Salamanca: extinguido (además de en Segovia, Madrid y Guadalajara). En un estudio anterior, se visitaron 3 veces al año 40 tramos del sur de Salamanca en 2006-2010 (480 visitas). Se confirmó presencia en 2007-2009 en las cabeceras de los ríos Cuerpo de Hombre y Francia (0’6-0’8 desmanes/km en tramos muy reducidos); sin embargo, en 2010 no fue detectada en la provincia de Salamanca (Pablo García), ni tampoco en el Life+ Desmania.

- Sistema Ibérico. Presencia en las cuencas del Tirón (Burgos) y Tera-Razoncillo (Soria). Desaparición en sierras de la Demanda, Cebollera y Picos de Urbión.

Equipo Life+ Desmania. 2019. El desmán ibérico en Castilla y León y Extremadura. Quercus 395 (enero 2019):33-48.

FIGURAS. Obtenidas de distintos productos del Proyecto Life+ Demania


viernes, 1 de febrero de 2019

CRÍALO EUROPEO. MIGRACIÓN E INVERNADA

Ibañez-Álamo et al (2019) estudian por primera vez en profundidad el comportamiento migratorio del críalo europeo (Clamator glandarius) mediante tecnología de rastreo satelital. Fueron marcados 16 adultos (10 machos y 6 hembras) en la Hoya de Guadix (Granada) en abril-mayo de 2013 y 2014. Se descubrió que son migrantes nocturnos y solitarios de larga distancia que invernan en el Sahel occidental. Hubo cierta variación individual en las rutas, en particular durante la fase post-reproductora en España. El sur de Marruecos fue la zona más peligrosa con un gran número de muertes en el paso post-nupcial. La depredación natural parece ser la principal causa de muerte, probablemente por rapaces; aunque la caza también tienen un papel importante en la costa sur del Mediterráneo.

Un ejemplar fue seguido durante tres años y otras 15 aves proporcionaron datos entre 12 días y 10 meses. Los críalos realizaron movimientos post-reproductores hacia otras zonas de España en nueve casos. Cuatro viajaron 200 km al norte hasta Albacete donde permanecieron una media de 44 días, cinco se trasladaron a áreas cercanas (menos de 60 km) y siete no abandonaron el área de reproducción (aparte de viajes cortos de menos de dos días). Ocho críalos iniciaron la migración postnupcial en junio-julio (otros ocho murieron antes), cruzando a África por el Mar de Alborán occidental o el estrecho de Gibraltar. Cinco aves pararon al sur de Marruecos (14 días de media) y dos siguieron sin escalas. Tres llegaron a los terrenos de invernada tras 13 días de viaje (media). Todas las aves se establecen inicialmente en el suroeste de Mauritania y Senegal (media 43 días), antes de moverse al interior de Mauritania (media 145 días). Las aves que llegaron a la zona de invernada lo hicieron en 8,3 días (excluyendo tiempo de escala), 3.025 ± 267 km, velocidad media 372 km/día. Durante la invernada, mostraron una clara itinerancia, permaneciendo en 7–9 diferentes lugares (media 12 días). La estancia más larga siempre se produjo en la ubicación final (77 días, n = 4). Las distancias recorridas durante este periodo variaron enormemente, con un promedio de 1.547 km (n = 4) en itinerancia, aunque la distancia entre puntos inicial y final fue sólo de 226 ± 142 km de media.

El ejemplar seguido tres ciclos migratorios consecutivos hizo siempre viaje postnupcial a Albacete y escala prenupcial en Marruecos. La ruta primaveral (2.590 km) fue 327 km más corta que la otoñal (incluye los 200 km hacia Albacete), pero fue más larga en el tiempo (11,7 vs 8,1 días). Los movimientos fueron similares los tres años, repitiendo rutas, escalas y destinos; aunque en 2014 se desplazó más al Este y dejó el área de invernada dos meses antes. Fue el único ejemplar que regresó a España (líneas rojas en mapas y en gráfico inferior), en febrero-marzo.



Mortalidad: murieron nueve críalos en España, cuatro en Marruecos y tres en Mauritania. La tasa de mortalidad diaria fue siete veces mayor durante la migración. En Europa mueren sobre todo por depredación (80%). En Marruecos un ave murió por depredación y otra por disparo. En el resto se desconoce la causa. La mayoría de machos mueren en España y la mayoría de hembras en África.

El ciclo anual consta de cinco etapas: reproducción en España (4 meses), estancia post-reproductora en España (un mes, en el lugar de cría o sitio diferente), migración postnupcial con o sin escalas (1-3 semanas), invernada en el Sahel (6 meses) y migración prenupcial con o sin escalas (2-5 semanas). Difiere del cuco común, con ciclo de cuatro etapas (sin estancia post-reproductora).

Ibáñez-Álamo JD, Rühmann J, Pérez- Contreras T y Soler M. 2019. Migration behavior and performance of the great spotted cuckoo (Clamator glandarius). PLoS ONE 14(1): e0208436. 
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0208436