viernes, 30 de diciembre de 2022
lunes, 12 de diciembre de 2022
IBIS EREMITA. PROYECTO DE INTRODUCCIÓN EN CÁDIZ (2004-2022)
viernes, 9 de diciembre de 2022
ÁGUILA PERDICERA. REFORZAMIENTO DE POBLACIONES AMENAZADAS (2013-2022)
Agustín Madero. 2022. Proyectos en marcha: águila imperial y águila perdicera. Workshop: Reintroducciones y reforzamiento de aves amenazadas. 28-29 de noviembre de 2022. Cádiz. Fundación Migres y Junta de Andalucía. https://www.youtube.com/watch?v=Rt19asYNyEQ.
REINTRODUCCIÓN DEL ÁGUILA PERDICERA EN MALLORCA (2011-2022)
Resumen de la situación del águila perdicera en Mallorca
- 2022: 11 parejas.
- 2017: 6 parejas territoriales, 4 pollos volados y 27 ejemplares.
- 2016: 2 parejas nidificantes y 4 pollos nacidos, 5 territorios,
- 2014: primer pollo nacido en libertad.
- En siete años, 2011-2017, 41 ejemplares liberados y 11 volados en libertad.
_____________________________________________________________________
Resumen de la situación del águila perdicera en Mallorca en 2016: 24 ejemplares, 2 parejas nidificantes, 4 pollos nacidos (dos por nido) y 5 territorios ocupados. Tendencia positiva, pues en 2015 había 19 ejemplares (5 menos) y 3 territorios (2 menos).
En 2016 LIFE Bonelli ha liberado en Mallorca nueve águilas perdiceras, ocho de ellas jóvenes del año. Dos traslocados de nidos andaluces, dos criados en GREFA (Majadahonda, Madrid), dos criados en el centro de Vendée (Francia) y dos recuperados en el centro de Torreferrussa (Barcelona). El noveno es un ejemplar de dos años rehabilitado por la Junta de Andalucía.
Las dos parejas reproductoras están formadas por aves liberadas y han criado dos pollos cada una. Un joven murió por causas desconocidas durante su dispersión (quizás por accidente). Los otros tres jóvenes se han instalado en áreas de dispersión juvenil. Son las primeras polladas dobles en Mallorca, ya que en 2014 y 2015 la única pareja reproductora sacó únicamente un pollo cada vez, un macho en 2014 y una hembra en 2015. Ambos están emparejados en la actualidad, aunque parecen ser demasiado jóvenes para criar con éxito en 2017 (madurez sexual a los 2-3 años).
Mortandad: ocho bajas en 2016. Las causas fueron electrocución (5), inanición (1), desconocidas pero naturales (2) y ahogado en un estanque de riego (1). Afectan a cinco ejemplares de primer año, tres de segundo año y un adulto (el primero que muere en la isla; electrocución). A pesar de ello, las tasas de supervivencia en Mallorca están entre las mejores, sobre todo la supervivencia juvenil, que ronda el 64%, cuando en la Península Ibérica es del 50% aproximadamente.
Fuente y fotos
http://www.lifebonelli.org/index.php/area-de-prensa/noticias/537-life-bonelli-en-mallorca-en-2016-9-aguilas-liberadas-4-pollos-nacidos-8-bajas-y-5-territorios-ocupados
miércoles, 7 de diciembre de 2022
PALOMA TORCAZ. CENSOS EN MIGRACIÓN POSTNUPCIAL EN COLLADOS DEL PIRINEO OCCIDENTAL FRANCÉS (1999-2022)
El sitio web https://www.palombe.com/ publica y actualiza información sobre la paloma torcaz (Columba palumbus) en Francia, haciendo especial hincapie en la migración activa a través del Pirineo occidental en Aquitania, limítrofe con España (País Vasco y Navarra). Los censos realizados en otoño de 2022 han arrojado la mayor cifra conocida desde 1999, con 3.426.716 individuos contados en 2.981 bandos cruzando al sur (no se incluyen 397.816 aves en 3.146 bandos volando al norte). Los censos se realizan en cuatro collados, que de este a oeste son Arnéguy (a la altura de Roncesvalles, Navarra), Banca, Sare y Urrugne (cerca de Irún, Guipúzcoa). La gráfica superior muestra el paso entre el 15/10/2022 y el 11/11/2022, que se concentra en tres días: 1.547.975 ind el 08/11/2022, 658.967 ind el 30/10/2022 y 621.579 el 25/10/2022. La gráfica inferior muestra los totales por temporada entre 1999 y 2022, con un promedio de 1.802.393, un mínimo de 355.631 en 2019 y el máximo ya citado para 2022. La tendencia general es estable, con grandes oscilaciones entre años, pues el máximo es casi 10 veces mayor que el mínimo.