domingo, 30 de abril de 2023
CERNÍCALO PRIMILLA. ÁREA DE INVERNADA DE AVES MARCADAS EN ESPAÑA (2022)
domingo, 16 de abril de 2023
ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA. PORTUGAL. 2003-2021
AÑO 2021. 20 parejas.
AÑO 2020. 24 parejas.
AÑO 2019
Censo águila imperial (Aquila adalberti) en Portugal, 2019: 17 parejas reproductoras (una menos que en 2018). Tejo Internacional (Beira Alta), 2 parejas; Alto y Baixo Alentejo, 15 parejas. Pollos nacidos 22 (23 en 2018), pollos volados 20 (20 en 2018). Tendencia estable. En el marco del proyecto LIFE Imperial, ya finalizado, se llevó a cabo el seguimiento por GPS en 17 pollos marcados en el nido. Esta previsto seguir otros cinco ejemplares durante el año 2020 dentro del proyecto Biotrans (Gestión integrada de la biodiversidad transfronteriza Centro-Alentejo-Extremadura).
Fuente: Instituto de Conservação da Natureza e das Florestas (ICNF)
AÑO 2018
Al inicio del siglo XX, el águila imperial ibérica era una especie relativamente abundante en Portugal. Tras un declive acentuado, desapareció como reproductor entre finales de los 1970 y principios de 1980.
Pasados 20 años, la nidificación fue confirmada de nuevo en 2003 en el Tajo Internacional (Beira Baixa).
Desde entonces ha colonizado lentamente otras zonas de Portugal, alcanzando un máximo reciente de 18 parejas y 20 pollos volados en 2018, distribuídos en las regiones de Beira Baixa, Alto Alentejo y Baixo Alentejo. El crecimiento fue lento inicialmente, pasando de una pareja en 2003 a cuatro parejas en 2008 y 2009. En 2011 y 2012 hubo un importante aumento a siete y diez parejas, respectivamente. En 2015 se superaron las 15 parejas nidificantes, con leve aumento desde entonces.
Fuente: http://lifeimperial.lpn.pt/pt/populacao-em-portugal-2
jueves, 13 de abril de 2023
ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA. PENÍNSULA IBÉRICA. POBLACIÓN 1999-2021
CENSO 2020-2021
El MITECO (Ministerio de Medio Ambiente... o como se llame ahora) ha hecho público el resúltado del censo de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en la península Ibérica, que es lo mismo que decir en el mundo. La gráfica y tabla de elaboración propia muestran la población en el periodo 1999-2021 obtenida de diversas fuentes, oficiales y no oficiales. El enorme aumento del 33% en sólo dos años (2019-2022) se explica principalmente por una mejor cobertura, siendo el último censo el más completo de los realizados. No obstante, la tendencia positiva es indiscutible.
Los resultados obtenidos para 2020-2021 son los siguientes:
PENINSULA IBÉRICA: 841 parejas (+212 pp que en 2019; +33%)
ESPAÑA: 821 pp. (+209 pp que en 2019; +34%). Nidifica en 5 CCAA y 21 provincias.
- Castilla-La Mancha: 396 pp (+134 pp que en 2019; +45%). Toledo: 212 pp.
- Andalucía: 136 pp (+20 pp que en 2019; +17%)
- Castilla y León: 131 pp (+28 pp que en 2019; +27%)
- Madrid: 83 pp (+10 pp que en 2019; +14%)
- Extremadura: 75 pp (+17 pp que en 2019; +29%)
PORTUGAL: 20 pp (+3 pp que en 2019; +17%; la cifra en 2020 era de 24 pp)
COLONIZACIÓN: Portugal (2003), Albacete (2007; 16 pp en 2020), Valladolid (2009), Salamanca (2015), Granada (2017), subbética Jaén (2017), Zamora (2018), Cuenca (2018; 4 pp en 2019), Burgos (2018; 2015 según otras fuentes) y Palencia (2020-2021).
______________________________________________________________________________
CENSO 2019
Santi Villa ha publicado en el blog de Spainbirds una revisión y puesta al día de la población de águila imperial en la península Ibérica, que es lo mismo que decir en el mundo.
https://www.spainbirds.com/blog/articulo/El-vuelo-del-aguila-imperial-iberica
Los resultados obtenidos para 2019, son los siguientes (deben considerarse provisionales, pues no han sido publicados por ministerio alguno y proceden de diversas fuentes, oficiales o no):
PENINSULA IBÉRICA: 629 parejas. ESPAÑA: 612 pp.
- Castilla-La Mancha: 262 pp (+38 pp que en 2018)
- Andalucía: 116 pp (123 pp en 2020)
- Castilla y León: 103 pp, 140 pollos
- Madrid: 73 pp
- Extremadura: 58 pp (56 pp en 2018)
- Portugal: 17 pp