En el conejo europeo (Oryctolagus cuniculus), originario de la Península Ibérica, actualmente se aceptan dos subespecies genéticamente distintas: cuniculus (Occ) en el noreste y algirus (Oca) en el suroeste. Estas subespecies quedaron aisladas geográficamente hace unos dos millones de años. Ahora se encuentran principalmente en regiones separadas, con una superposición limitada en una estrecha zona de contacto. Sin embargo, las poblaciones de cuniculus están aumentando, mientras que las algirus están disminuyendo. Esta situación paradójica ha llevado a que el conejo en España esté calificado a la vez como en peligro de extinción y como plaga agrícola. Tras la revisión de 57 estudios para analizar si existen diferencias entre las subespecies en su biología, genética, morfología, reproducción, parásitos, etc. se aprecian marcadas diferencias entre subespecies en el 79 % de los estudios. Estas diferencias pueden influir en la respuesta de cada subespecie a las presiones ambientales y antropogénicas, y en última instancia en el estado de sus poblaciones.
Patricia H. Vaquerizas, Julia E. Fa, Miguel Delibes-Mateos, Francisca Castro y Rafael Villafuerte. 2025.  Navigating challenges in subspecies management: a tale of two
rabbits in iberia
European Journal of Wildlife Research 71:125. https://doi.org/10.1007/s10344-025-01978-5
