jueves, 18 de octubre de 2018

PIQUITUERTO COMÚN. TAXONOMÍA. POSIBLES NUEVAS ESPECIES EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL


Distribución en Europa del piquituerto común (gris claro), del piquituerto lorito (punteado) y del pino carrasco (gris oscuro). Con círculos, las zonas donde se tomaron muestras genéticas de cada taxón.

El piquituerto común (Loxia curvirostra) es un fringílido especializado en el consumo de semillas de coníferas con una amplia distribución en el hemisferio norte, donde se han descrito numerosas subespecies (p. ej. HBW Alive considera 19 subespecies). Muchas coníferas varían anualmente en la producción de piñones, aunque algunas mantienen las semillas en los conos durante varios años. Esto supone un recurso muy estable que favorece el carácter residente del piquituerto común, llevando en algún caso a la evolución de nuevas especies como Loxia sinesciuris de Idaho (EEUU), especialista en Pinus contorta latifolia, descrita en 2009, aunque no plenamente aceptada (HBW Alive no la considera ni siquiera como subespecie de L. curvirostra). Lo destacado de este caso es la evolución de una especie en un periodo breve (unos 6.000 años) y sin aislamiento geográfico.

El mismo equipo (Parchman et al., 2018) ha estudiado tres subespecies mediterráneas de piquituerto común (L. c. polyogina del Magreb, L. c. balearica de Baleares y L. c. hispana del sur y Este de España -HBW Alive la encuadra dentro de L. c. curvirostra-), asociadas al pino carrasco (Pinus halepensis) del Mediterráneo, cuyos piñones permanecen varios años (5-20 años) en las piñas. El resultado es una clara divergencia genética en estas tres subespecies de piquituerto común. Resultado que coincide con estudios previos que detectaron diferencias en las poblaciones de Chipre, Mallorca y África del Norte, pero no en las de Córcega (L. c. corsicana), Sicilia y sur de Italia (posible L. c. polyogina según HBW Alive). En contraste, no se encontraron diferencias genéticas entre las poblaciones de piquituertos de Pirineos y Escocia. Además, las muestras de piquituerto lorito (L. pytyopsittacus) no se agrupan y se sitúan dentro de la variabilidad de L. c. curvirostra.



Todo apunta a que en poco tiempo es probable la aceptación de dos nuevas especies: el piquituerto del Atlas (Loxia polyogina) y el piquituerto balear (Loxia balearica), que se podrían haber formado hace tan solo 10-15 mil años. Por su parte, L. c. hispana del sur y este de España es totalmente válida como subespecie, aunque al ser menos divergente y no estar aislada geográficamente no parece probable que se acepte como especie diferenciada.

En los últimos años se ha investigado y publicado mucho sobre los diferentes tipos vocales del piquituerto común, un carácter que no tiene correspondencia genética y que no parece tener valor taxonómico. Se trata de poblaciones del centro y norte de Europa de carácter nómada. En cuanto al piquituerto lorito, ligeramente diferente por el mayor tamaño de cuerpo y pico y vocalizaciones y que hibrida con facilidad con el piquituerto común, su validez como especie o subespecie queda en entredicho. Los seis ejemplares de Rusia, Noruega y Suecia analizados por Parchman et al (2018) no forman un grupo monofilético, situándose dentro del conjunto de L. c. curvirostra de Pirineos y Escocia. No obstante, cuando en el análisis se excluyen los ejemplares del Mediterráneo, sí se detectan divergencias genéticas leves entre curvirostra y pytyopsittacus, suficientes para mantener la validez esta especie de modo provisional.


Distribución de las especies de pino que acogen poblaciones de piquituerto común en España. Pinus halepensis (gris claro), Pinus nigra (gris medio), Pinus sylvestris (gris oscuro) y Pinus uncinata (negro). Se excluye Pinus pinaster, que no es apto para el piquituerto común.








Parchman, T.L., Edelaar, P., Uckele, K., Mezquida, E.T., Alonso, D., Jahner, J.P., Summers, R.W. y Benkman, C.W. 2018. Resource stability and geographic isolation associated with genome divergence in western Palearctic crossbills. Journal of Evolutionary Biology 
doi: 10.1111/jeb.13367

[HBW Alive] Clement, P. y Christie, D.A. 2018. Red Crossbill (Loxia curvirostra). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. y de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. 
(https://www.hbw.com/node/61408 - consulta 15/10/2018).

No hay comentarios:

Publicar un comentario