jueves, 31 de mayo de 2018

CERCETA PARDILLA. BALEARES. POBLACIÓN REPRODUCTORA (1969-2017)

Población reproductora de cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) en Baleares (1969-2017):

- 1969. Primera reproducción registrada. Salobral de Campos. 1 pareja
- 1997. Segunda reproducción registrada (21 años después). S'Albufera de Mallorca. 3 parejas
- 1998 y 1999. S'Albufera de Mallorca. 1 pareja
- 2000. S'Albufera de Mallorca. 2 parejas
- 2001. Sin reproducción
- 2002-2005. S'Albufera de Mallorca. 1 pareja (en 2005 deja de ser rareza regional)
- 2006. S'Albufera de Mallorca. 2 parejas
- 2007. S'Albufera de Mallorca. 3 parejas
- 2008. S'Albufera de Mallorca. 3-5 parejas
- 2009. S'Albufera de Mallorca. 1 pareja
- 2010. S'Albufera de Mallorca. 6 parejas
- 2011. S'Albufera de Mallorca. 7 parejas
- 2012-2015. S'Albufera de Mallorca. ¿3-7? parejas (cifras similares a años previos)
- 2015. Primera reproducción en Salinas de Ibiza, 1 pareja 6 pollos
- 2016. S'Albufera de Mallorca. 7 parejas
- 2017. S'Albufera de Mallorca. 9 parejas (máximo)

La especie se vuelve residente. En S'Albufera, al principio sólo estaba en primavera y verano. En 2010 hay observaciones entre marzo y diciembre (máximo 63 ind. octubre 2010). Desde 2012 se observa todos los meses y en Ibiza lo mismo desde 2015.

Liberación de ejemplares criados en cautividad. 117 juveniles soltados desde 2009 (¿hasta 2017?): 9 en Salobral de Campo, 16 en Salinas de Ibiza y 92 en S'Albufera. Portan anillas de color. Un caso de ejemplar que vive 7 años, nacido en cautividad en 2008, liberado en S'Albufera en 2009 y se recupera en Cerdeña en 2015.

Fuente: Jordi Muntaner. Baleares se erige como una zona clave para la cerceta pardilla. Quercus 387:18-21.

lunes, 28 de mayo de 2018

PICO SIRIO. EXPANSIÓN E HIBRIDACIÓN EN EUROPA

El pico sirio (Dendrocopos syriacus), fotografía de la derecha, es una especie muy similar al pico picapinos (Dendrocopos major), fotografía de la izquierda, que se ha expandido a través del este de Europa, procedente de Turquía, a lo largo del siglo XX.

En un reciente artículo, Figarski y Kajtoch (2018) muestran como una parte de esta nueva población está formada por híbridos. Entre 2013 y 2015 investigaron la presencia de pico sirio y pico picapinos en cuatro localidades de Polonia considerando como híbridos los ejemplares con rasgos intermedios. En total se estudiaron 192 aves en 94 territorios, estando un 5,3% ocupados por parejas mixtas, en el 71% de los casos formadas por hembras de pico sirio, o híbridas, y machos de pico picapinos. En total, el 3,6 de las aves eran híbridos, a partes iguales entre machos y hembras, aunque la cifra se eleva al 6,9% entre las aves halladas muertas. Es probable que la hibridación también ocurra en el resto del área de distribución compartida entre ambas especies.

Tomasz Figarski y Łukasz Kajtoch (2018). Hybrids and mixed pairs of Syrian and Great-spotted Woodpeckers in urban populations. Journal of Ornithology 159(1):311–314. https://link.springer.com/article/10.1007/s10336-017-1513-0

http://www.ornithomedia.com/breves/pics-epeiche-syriaque-croiseraient-regulierement-dans-nord-europe-02678.html?utm_source=sendinblue&utm_campaign=Newsletter_de_mai_2018&utm_medium=email

domingo, 20 de mayo de 2018

AVES ESTEPARIAS. DECLIVE EN MADRID (2006-2016)


Los estudios de seguimiento dirigidos por Carlos Palacín y Juan Carlos Alonso, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), muestran un declive importante y continuado de las cuatro grandes aves esteparias de la Comunidad de Madrid.

En 10 años sus poblaciones se han reducido entre un 33 y uun 85%, siendo el declive por especies:

- avutarda, -33%, de 1.500 individuos en 2006 a 1.000 en 2016 (en el Parque Regional del Sureste había 60 ejemplares en 1994, año de declaración, y ahora hay 30; en dicho parque han desaparecido las otras tres especies)

- ganga ortega, -48 %, de 145 a 75 individuos (la cárcel de Estremera está construida sobre el entonces principal núcleo)

- sisón común, -45%, de 2.600 a 1.200 machos (-62,5% en la ZEPA Estepas cerealistas del Jarama y del Henares entre 2000 y 2013; sin embargo aumenta en Campo Real, fuera de ZEPA)

- aguilucho cenizo, -52%, de 61 a 29 parejas (-85% en 20 años en la citada ZEPA, de 118 parejas en 13 municipios en 1996 a nueve parejas en cinco municipios en 2016)


FUENTE: https://elpais.com/ccaa/2018/05/19/madrid/1526733226_811024.html
_________________________________________________________________________________

AVES ESTEPARIAS. DECLIVE EN LA ZEPA nº 139 (MADRID)

Tras 15 años de seguimiento de aves esteparias amenazadas en la ZEPA nº 139 (Estepas cerealistas de los ríos Jarama y Tajuña), investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) han comprobado que las aves de medios agrarios siguen disminuyendo (Palacín et al, 2018).

Este estudio ha registrado declives de:
- 7,5 % en el sisón (Tetrax tetrax)
- 6,9% en el aguilucho cenizo (Circus pygargus)
- 6,1% en la ganga ortega (Pterocles orientalis)
- 1% en la avutarda (Otis tarda)

Se propone cambiar el actual modelo de gestión con medidas como impedir la concentración parcelaria y subsiguiente intensificación o la implementación a largo plazo de prácticas agrícolas sostenibles independientes de las subvenciones de la PAC.

miércoles, 16 de mayo de 2018

GANGA ORTEGA. ANDALUCÍA. POBLACIÓN EN 2017

La población de la ganga ortega (Pterocles orientalis) censada en 2017 se ha reducido en Andalucía un 17% respecto a 2010. Se ha constatado la presencia un mínimo de 670 ejemplares (810 en 2010). Se cubrió el 70% de la distribución histórica conocida. Andalucía supone cerca del 15% nacional (a falta de datos de la mayoría de regiones).

Está presente en todas las provincias andaluzas salvo Cádiz. Las principales áreas se sitúan en Hoya de Guadix-Baza y Montes orientales (Granada), Campo de Tabernas (Almería), Pedroches occidentales (Córdoba), Campiña sureste de Jaén, Campiña de Osuna (Sevilla), Campiña norte de Málaga y Andévalo occidental (Huelva). Donde más se reduce es en Sevilla, Almería, Málaga y Jaén, en ese orden, manteniéndose estable en Córdoba y aumentando en Granada y Huelva.

Causas: sustitución del cereal de secano por olivar, almendros y regadío, desaparición de barbechos (por el fin de las ayudas de la PAC a partir de 2010). Catalogada como Vulnerable en el Catálogo Andaluz (Decreto 23/2012) e incluida en el Plan de Conservación de Aves Esteparias de Andalucía (financiado con fondos FEADER).

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.30d4b35a97db5c61716f2b105510e1ca/?vgnextoid=02484c2680dd2610VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextchannel=c0a5a134077a2610VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextfmt=portalwebSinMenu

AGUILUCHO CENIZO. ANDALUCÍA. POBLACIÓN EN 2017

El Programa de Conservación del aguilucho cenizo (Circus pygargus) que ejecuta la CMAyOT-Junta de Andalucía trabaja de manera protocolizada desde 2005, pero es a partir del año 2015 cuando abarca todas las zonas de nidificación con una nueva metodología. En esos tres años (2015-2017) la tendencia es estable: 820, 691 y 689 nidos para 2015, 2016 y 2017.

La productividad en 2017 es de 1,07 pollos/nido (598 pollos volados), menos que en 2016 (701 pollos, productividad 1,64). La tasa de vuelo en 2017 fue de 2,4 pollos/nido exitoso, superior a 2016 (2,28). En 2017 se estiman 729 parejas (749 en 2016).


Por provincias: Sevilla 183, Jaén 128, Huelva 108, Cádiz 90, Málaga 74, Córdoba 68 y Granada 38 [en 2016: Sevilla (160), Jaén (146), Huelva (106), Cádiz (104), Málaga (76), Córdoba (63) y Granada (38)]. Destacan tres núcleos: Huelva oriental y Aljarafe sevillano (114 nidos); Málaga norte (114) y Jaén central (80)

En 2017 se han manejado 428 nidos (62%) del siguiente modo, teniendo el mayor éxito el retraso de cosecha (53,6%). En el trienio 2015-2017, lo más exitoso ha sido: traslado de nidos a linderos (83,8%), cercado de nidos (64,3%) y retraso de cosecha (61,7%). Se ha priorizado la conservación en el campo, minimizando el traslado de huevos y pollos a Centros de Recuperación (de 200 nidos trasladados en 2015, a 38 nidos en 2016 y 20 nidos en 2017).

Ver datos de aguilucho en Andalucía, año 2016 (enlace).



http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.30d4b35a97db5c61716f2b105510e1ca/?vgnextoid=704118609adc2610VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextchannel=c0a5a134077a2610VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextfmt=portalwebSinMenu

lunes, 14 de mayo de 2018

NÓCTULO GIGANTE Y COTORRA DE KRAMER. SEVILLA. COMPETENCIA Y PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN


El nóctulo gigante (Nyctalus lasiopterus) es un murciélago en peligro de extinción en España, con pocas poblaciones reproductoras conocidas. La población ibérica de mayor tamaño conocido y la más estudiada habita el Parque de María Luisa, Sevilla capital. La cotorra de Kramer (Psittacula krameri) es un loro invasor que se ha convertido en la principal amenazada para la población de nóctulo citada. Mientra el número de nidos de cotorra de Kramer se ha multiplicado por 20 en 14 años, el número de árboles con nóctulos se ha reducido un 81%. La mayoría de cavidades usadas antes por nóctulos ahora acogen nidos de cotorra. Además hay una acción agresiva de las cotorras sobre los murciélagos que incluso llegan a matarlos.


Propuesta de erradicación de cotorra de Kramer en Sevillahttp://curioso-por-naturaleza.blogspot.com.es/2017/06/propuesta-de-erradicacion-de-cotorras.html

Hernández-Brito D, Carrete M, Ibáñez C, Juste J, Tella JL. 2018 Nest-site competition and killing by invasive parakeets cause the decline of a threatened bat population. Royal Society Open Science 5:172477.
http://dx.doi.org/10.1098/rsos.172477

CIGÜEÑA BLANCA. CATALUÑA (1998-2017)


Cigüeña blanca en Cataluña
- 1984, unas pocas decenas en Lérida
- 1998, inicio de la reintroducción en los Aiguamolls de l’Empordà (88 parejas en 2017)
- 2000: 144 parejas nidificantes en Cataluña, 289 en 2007, 822 en 2017.

Invernada de cigüeña blanca en España
- 1995, primer censo invernal: 7.000 ejemplares (4.000 en Huelva, 1.300 en Badajoz, 500 en Madrid)
- 2004, segundo y último censo nacional: 32.000 ejemplares
- 2017: estima de 65.000 cigüeñas invernantes (SEO/BirdLife)
- Vertedero de Valdemingómez (Madrid): 490 individuos (1995), 1.530 (2004), 10.700 aves (2017). La comida
- Doñana. Al principio 100 cigüeñas blancas invernantes, ahora más de 20.000

Migración. El 80% de las cigüeñas adultas marcadas con transmisores optan por quedarse en el Península, por el contrario, sólo se queda el 20% de las aves de primer año. A partir del segundo o tercer año los ejemplares dejan de migrar progresivamente.

http://www.lavanguardia.com/natural/20180512/443520763404/migracion-ciguenas-africa-sedentarismo.html

MALVASÍA CANELA. REINO UNIDO. ÉXITO EN SU CONTROL (2017)


La malvasia canela (Oxyura jamaicensis) es un ave exótica invasora que tras escapar de cautividad dio lugar a una importante población naturalizada en el Reino Unido. Este aumento se vio acompañado por la expansión hacia otros países de Europa (Francia, Países Bajos), llegando algunos ejemplares a España, donde comenzaron a hibridar con la amenazada malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala). La respuesta fue la eliminación de malvasía canela y sus híbridos en España y se solicitó lo mismo para Reino Unido. La medida se aplicó con éxito, como muestra la gráfica. Aunque la erradicación no es aún total.

Frost, T.M., Austin, G.E., Calbrade, N.A., Mellan, H.J., Hearn, R.D., Stroud, D.A., Wotton, S.R. & Balmer, D.E. 2018. Waterbirds in the UK 2016/17: The Wetland Bird Survey. BTO, RSPB and JNCC, in association with WWT. British Trust for Ornithology, Thetford.

GANSO DEL NILO. REINO UNIDO. TENDENCIA 1993-2017


Frost, T.M., Austin, G.E., Calbrade, N.A., Mellan, H.J., Hearn, R.D., Stroud, D.A., Wotton, S.R. & Balmer, D.E. 2018. Waterbirds in the UK 2016/17: The Wetland Bird Survey. BTO, RSPB and JNCC, in association with WWT. British Trust for Ornithology, Thetford.

AVES ACUÁTICAS (no reproductoras). REINO UNIDO. INFORME 2016/2017

Resumen del informe de seguimiento de aves acuáticas en el Reino Unido en la temporada 2016/2017.

El esfuerzo es muy notable: 38.413 visitas a 2.771 humedales durante todos los meses del año, el 71% de visitas entre septiembre y marzo. Participan miles de voluntarios de varias asociaciones.

Destacados
- Aumenta la invernada de ánsar careto de Groenlandia (flavirostris), ánade rabudo, silbón europeo
- Incremento continuo de avetoro, tanto como reproductor como invernante
- Continúa la expansión de espátula, avoceta, grulla, garceta común, garceta grande
- Aumento fuerte de aves introducidas (ganso del Nilo, pato mandarín)
- Máximos de barnacla cariblanca, aguja colinegra, cormorán grande, cuchara europeo y cerceta común
- Mínimo en 30 años en zarapito real, porrón osculado y serreta mediana
- Declive en porrón europeo, eider común y ánade azulón



Descarga: www.bto.org/webs-publications, www.bto.org/webs-reporting
Ampliación de información: www.bto.org/webs-reporting

Frost, T.M., Austin, G.E., Calbrade, N.A., Mellan, H.J., Hearn, R.D., Stroud, D.A., Wotton, S.R. & Balmer, D.E. 2018. Waterbirds in the UK 2016/17: The Wetland Bird Survey. BTO, RSPB and JNCC, in association with WWT. British Trust for Ornithology, Thetford.

domingo, 13 de mayo de 2018

QUITRIDIOMICOSIS EN ANFIBIOS

ORIGEN DE LA QUITRIDIOMICOSIS

El género de hongos Batrachochytrium es responsable del severo declive de las poblaciones mundiales de anfibios. El origen de estos patógenos es incierto. O'Hanlon et al. (2018) a partir de más de 200 muestras de todo el mundo sitúan el origen de Batrachochytrium dendrobatidis, agente causal de la quitridiomicosis, en la península de Corea. El momento de emergencia del patógeno es muy reciente, a principio del siglo XX (hace sólo unos 100-120 años), coincidiendo su expansión con el comercio mundial de anfibios.

Simon J. O’Hanlon et al. 2018. Recent Asian origin of chytrid fungi causing global amphibian declines.  Science vol 360, nº 6389, pp. 621-627. DOI: 10.1126/science.aar1965
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE  Batrachochytrium salamandrivorans EN EUROPA

La salamandra común (Salamandra salamandra) se encuentra en serio peligro en Europa. En los últimos años, su población ha descendido dramáticamente en áreas concretas de Holanda, Bélgica y Alemania a causa del hongo quitridio Batrachochytrium salamandrivorans, de origen asiático y llegado a Europa a través del comercio de anfibios exóticos, en especial los tritones (Cynops orientalis), con más de dos millones importados en 2001-2009 sólo en los Estados Unidos.

Los datos publicados en la revista Nature (Martel et al. 2017) son alarmantes: un tercio de las salamandras se infecta en tan solo 10 días y de ellas el 87% muere antes de 10 días. Así, una población infectada pierde en pocas semanas más del 90% de sus individuos, desapareciendo a continuación. Las salamandras no tienen modos de combatir la enfermedad. Además las esporas del hongo son muy resistentes y sobreviven mucho tiempo en cualquier entorno. Otros urodelos, como ciertos tritones, son menos sensibles pero se comportan como reservorios.

A. Martel et al. 2017. Drivers of Batrachochytrium salamandrivorans mediated salamander extirpation. Nature, 19/04/2017. DOI: 10.1038/nature22059

_________________________________________________________________________________

Quitridiomicosis Batrachochytrium dendrobatidis en España

Saioa Fernández-Beaskoetxea, Jaime Bosch. 2016. Aportaciones al conocimiento del impacto de Batrachochytrium dendrobatidis en España. Boletín de la Asociación Herpetológica Española 27(2):3-17.
http://www.herpetologica.org/BAHE/BAHE27(2)_%5B240%5D_03_Invitado.pdf

jueves, 10 de mayo de 2018

SISÓN COMÚN. NAVARRA. SITUACIÓN CRÍTICA (2018)


El sisón común (Tetrax tetrax) se encuentra al borde de la extinción en Navarra, donde la población se ha reducido un 80% en el periodo 2005-2016, años que se han realizado los dos únicos censos nacionales de esta especie (en España el declive es del 50%).

Los datos de Navarra coinciden con lo detectado en el programa de seguimiento específico que se realiza anualmente desde 1997. Hasta los años 1980, el sisón se extendía por casi toda la mitad sur de Navarra. A finales de los 90 se detectan las primeras desapariciones con la pérdida de los núcleos más orientales y norteños. En la década de 2000, se comprueba una dramática retracción de más de la mitad de sus zonas de distribución. Desde 2010 el declive se agrava y el sisón actualmente sólo aparece en unas pocas localidades de Tierra Estella, Tafalla y el Plano de Bardenas, es decir, un 30 % del área ocupada en 1980.

La población actual de sisón se estima en unos 50 machos, en contraste con los más de 600 estimados de los años 90, y se desconoce el número de hembras que parece ser inferior al de machos. El éxito reproductor de los sisones navarros no se conoce, si bien en otras poblaciones del valle del Ebro las tasas de productividad son de 0,2-0,3 pollos/hembra y año. Valores insuficientes para garantizar su viabilidad, siendo las observaciones de familias con pollos anecdóticas.

En 2018 se ha puesto en marcha una nueva ayuda agroambiental (con una duración de cinco años) dirigida específicamente a mejorar las condiciones de los hábitats utilizados por avutarda y el sisón. Su objetivo es la provisión de barbechos semillados con leguminosas. Además, se está elaborando un Plan de Recuperación para las aves esteparias en los secanos del sur de Navarra.

http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/Sala+de+prensa/Noticias/2018/04/22/sison+extincion+navarra.htm

jueves, 3 de mayo de 2018

TÓRTOLA EUROPEA. PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL (mayo 2018)

La población reproductora mundial de tórtola europea (Streptopelia turtur) se estima en 13-48 millones de parejas, 2,9-5,6 millones de ellas en Europa y 2,4-4,2 millones de ejemplares dentro de la UE. Migran al África subsahariana para pasar el invierno utilizando por lo menos tres rutas que cruzan el Mediterráneo. Su caza está permitida en 10 Estados Miembros de la UE, capturando más de dos millones de aves anuales. Ha disminuido desde la década de 1970 un 79% en Europa y más del 90% fuera de la UE entre 1980 y 2014.

En España el declive es del 23% entre 1998 y 2015, según el programa SACRE. La evolución sigue dos fases, una de aumento hasta 2007, y a partir de entonces una fuerte reducción, siendo la tasa más acusada en 2015. Donde más decrece es en la región eurosiberiana (-70%), seguida por la región mediterránea sur (-29%) y la región mediterránea norte (-7%). En Cataluña, según el ICO, se considera estable entre 2002 y 2015. Un nuevo análisis establece un declive aún mayor, del 40% en España en 1996-2016, siendo especialmente acusado en el País Vasco, Galicia, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Valencia, Madrid, Aragón y Extremadura. Aumenta en Navarra y la tendencia es incierta en La Rioja y Murcia.

En las gráficas inferiores se muestra como el declive es más pronunciado en Europa Occidental, en especial en Reino Unido, Bélgica y Holanda, también en Portugal y en menor medida en España. En Europa central y oriental los declives son menos pronunciados e incluso hay algún aumento. De los cinco países con mayores poblaciones, el declive más grande se produce en Francia y en segundo lugar en España.

Fisher I, Ashpole J, Scallan D, Proud T y Carboneras C. 2018. International Single Species Action Plan for the conservation of the European Turtle-dove Streptopelia turtur (2018 to 2028). European Commission Technical Report 2018.


Los 10 países de la UE donde se permite la caza legal de tórtola europea, marcando
en gris el periodo de reproducción y con marcos blancos los periodos con caza permitida.

miércoles, 2 de mayo de 2018

CERNÍCALO PRIMILLA. REINTRODUCCIÓN EN EL ALTO AMPURDÁN (GERONA, 1989-2018)

Castelló d’Empúries (Alto Ampurdán, Gerona) alberga la única colonia urbana de cernícalo primilla (Falco naumanni) en Cataluña. Esta especie desapareció del territorio catalán en los años 1980, donde desde 1989 se lleva a cabo un proyecto de reintroducción a partir de aves criadas en cautividad. Se comenzó en zonas rurales para establecer colonias en masías aisladas, cajas nido en postes eléctricos y depósitos de agua (75 parejas en la Plana de Lérida y 37 en el Alto Ampurdán en 2014). 

Algunos datos del Ampurdán: 1.144 ejemplares liberados en el periodo 1989-2012. Puesta media 3,74 huevos. Fracaso medio 23,5% de los nidos (sobre todo por depredación). Éxito reproductor medio 2,5 pollos/nido con puesta. Tasa de vuelo 3,21 pollos/nido exitoso. Supervivencia adulta 55% (Lérida 62%, sur de España 71%, Francia 67%) y juvenil 47% (sur de España 34%, Francia 57%).

En 2012 se comenzó la reintroducción en Castelló d'Empuries instalando cajas nido en varios edificios y liberando ejemplares jóvenes criados en cautividad (hacking). En 2012 se liberaron 50 ejemplares y en 2013 un centenar. En 2014 nueve parejas nidificaron en el Ayuntamiento y alrededores y siete tuvieron éxito. En 2015 una pareja ocupó la Basílica de Santa María (llamada también "la catedral"), que repitió en 2016. En vista de este éxito espontáneo, en 2017 se modificó el proyecto para aumentar la población de este edificio colocando cajas nido en el campanario. Ese año hubo cinco parejas, dos en cajas nido y tres en agujeros de los muros. En 2018 se han colocado diez cajas nido más en el campanario. En la Basílica crían además grajillas, gorriones comunes, estorninos pintos y palomas domésticas. Es un verdadero éxito viendo el declive de la especie en otras regiones ibérica y dado que la supervivencia de los jóvenes es de sólo el 30% durante el primer año de vida.

http://www.lavanguardia.com/local/girona/20180425/442781085183/halcon-cernicalo-primilla-castello-empuries.html

CHIMPANCÉ COMÚN Y GORILA DE LLANURA. POBLACIÓN EN ÁFRICA OCCIDENTAL ECUATORIAL (2003-2013)


Un estudio firmado por 54 autores (Strindberg et al 2018) presenta nuevas estimas de población para el gorila de llanura (Gorilla gorilla gorilla) y el chimpancé común (Pan troglodytes troglodytes) en las selvas de la cuenca del Congo, África occidental ecuatorial. Se evalúa todo el área de distribución, 192.000 km2, a partir de datos de encuestas (61.000 jornadas de trabajo) obtenidos entre 2003 y 2013 en 59 lugares de cinco países (Congo, Gabón, Camerún, República Centroafricana y Guinea Ecuatorial; las estimas se aplican también a una pequeña área marginal del noroeste de Angola). Los valores son superiores a lo esperado, tanto en el gorila de llanura (361.900 gorilas; un tercio más) y de chimpancé común (128.700; un 10% más). El aumento no es real y se debe a una mejor metodología y a la inclusión de áreas no consideradas en censos anteriores. De hecho, se calcula que la población de gorila baja un 2,7% al año.



Cuantificadas las amenazas, las tres más importantes fueron la caza furtiva, las enfermedades (ébola) y la degradación del hábitat. Las densidades fueron más altas en selvas intactas, en espacios protegidos donde se aplican las leyes, donde la influencia humana es baja y donde el impacto de las enfermedades es menor. Un 80% de los ejemplares vive fuera de áreas protegidas. Los datos apoyan mantener las categorías actuales de amenazada de la UICN: gorila de llanura "En peligro crítico (CR)" y el chimpancé "En peligro (EN)".

S. Strindberg, F. Maisels, E. A. Williamson, S. Blake, E. J. Stokes, R. Aba’a, G. Abitsi, A. Agbor, R. D. Ambahe, P. C. Bakabana, M. Bechem, A. Berlemont, B. Bokoto de Semboli, P. R. Boundja, N. Bout, T. Breuer, G. Campbell, P. De Wachter, M. Ella Akou, F. Esono Mba, A. T. C. Feistner, B. Fosso, R. Fotso, D. Greer, C. Inkamba-Nkulu, C. F.  Iyenguet, K. J. Jeffery, M. Kokangoye, H. S. Kühl, S. Latour, B. Madzoke, C. Makoumbou, G.-A. F. Malanda, R. Malonga, V. Mbolo, D. B. Morgan, P. Motsaba, G. Moukala, B. S. Mowawa, M. Murai, C. Ndzai, T. Nishihara, Z. Nzooh, L. Pintea, A. Pokempner, H. J. Rainey, T. Rayden, H. Ruffler, C. M. Sanz, A. Todd, H. Vanleeuwe, A. Vosper, Y. Warren, D. S. Wilkie, Guns, germs, and trees determine density and distribution of gorillas and chimpanzees in Western Equatorial Africa. Sci. Adv. 4, 2964 (2018).