viernes, 26 de abril de 2019

AVES TRANSAHARIANAS. TENDENCIAS A LA INVERNADA EN EL SUR DE ESPAÑA

Utilizando los censos de aves acuáticas realizados en las marismas del Guadalquivir desde 1970 hasta 2017, entre noviembre y febrero, se analiza la evolución de las poblaciones invernantes de 33 aves con migración trans-sahariana. Los resultados muestran que cada vez se detectan un mayor número de estas especies en invierno, aumentando su número progresivamente. Las gráficas siguientes muestran la tendencia en 23 de las 33 especies estudiadas. Para cada especie se tuvo en cuanta su fenología particular. Aunque hay diferencias notables, en conjunto se aprecia un claro incremento desde 1990, algunas especies no aumentan (fumarel común), bastantes alcanzan el máximo en torno al 2000, para decrecer después, indicando que han alcanzado la capacidad de carga (garzas, cigüeñas, mmilano negro), pero otras siguen aumentando, en algún caso de modo exponencial (espátula, águila pescadora, culebrera, águila calzada, cernícalo primilla, pagaza piquirroja).


Óscar Gordo et al. 2017. Las aves trans-saharianas están estableciendo poblaciones invernantes en el sur de Europa. EBD-CSIC. Póster. XXIII Congreso español de Ornitología. 2-5 noviembre 2017. Badajoz.

jueves, 18 de abril de 2019

ÁGUILA IMPERIAL. PORTUGAL. MOVIMIENTOS DURANTE EL PERIODO DE DEPENDENCIA JUVENIL (2019)

El período de dependencia juvenil en la rapaces es el tiempo que trascurre desde que son capaces de volar (60-85 días) hasta que abandonan el territorio natal (emancipación). En este periodo siguen dependiendo, total o parcialmente, de los padres. Ramos et al (2019) estudian los movimientos durante la dependencia juvenil en águilas imperiales ibéricas (Aquila adalberti) de Portugal. Se rastrearon con GPS/GSM diez juveniles (siete machos, tres hembras) de cuatro nidos entre 2014 y 2016. La dependecia se prolongó un hasta la edad promedio de 137 días (rango 93-153). Al principio se limitan a un área de 232 hectáres (mediana), pero a partir de 90-100 días de edad, comenzaron a realizar movimientos exploratorios cada vez más frecuentes y extensos. Las exploraciones fueron variables, con una mediana de 22,2 km y por lo general un día de duración, pero con un máximo de 1.291 km y 4,5 días. (un ave que viaja hasta el valle del Jerte, Cáceres, a 441 km lineales). El área vital en la dependencia es de unas 5.000 Ha, con máximo de 25.000. Pollos de un mismo nido en diferentes años tuvieron movimientos variables. Los pollos hembras se mueven el doble que los machos. Hay gran flexibilidad individual, con 6-41 viajes de exploración según ejemplar. La mayoría se desplazan al noroeste. Por motivos de conservación, la perturbación cerca del nido debería retrasarse hasta principios de octubre.

Rita F. Ramos, João P. Silva, Carlos Carrapato, Pedro Rocha, Paulo A. M. Marques y Jorge M. Palmeirim. 2019. Spatial behaviour of Spanish Imperial Eagle Aquila adalberti juveniles during the dependence period revealed by high‑resolution GPS tracking data. Journal of Ornithology.
https://doi.org/10.1007/s10336-019-01635-0

viernes, 12 de abril de 2019

COMO UTILIZAR eBird PARA CONOCER MEJOR LA DISTRIBUCIÓN DE LAS AVES (2019)

Los datos de ciencia ciudadana son cada vez más numerosos y por tanto más válidos para abordar una amplia gama de preguntas en investigación científica. Sin embargo, el empleo a gran escala de tal volumen de datos obtenidos por miles de aficionados de toda condición presenta numerosas incógnitas. Con el fin de conseguir algunas respuestas, Johnston et al (2019) abordan la estima de la distribución de especies de aves con datos de eBird en un prolijo estudio estadístico. El resultado es que los modelos mejoran con dos procesos clave: (1) el uso de listas de verificación completas en lugar de datos de solo presencia, y (2) indicando en las listas el esfuerzo realizado por el observador (tiempo, distancia, etc.). Ambas variables mejoraron sustancialmente las distribuciones calculadas.


El mapa superior muestra la acumulación de listas completas en eBird hasta final de 2018, se aprecia como la península Ibérica ha alcanzado una participación importante que permitirá el desarrollo eficaz de proyectos de ciencia ciudadana aplicados en aves.

A Johnston, WM Hochachka, ME Strimas-Mackey, V Ruiz Gutierrez, OJ Robinson, ET Miller, T Auer, ST Kelling, D Fink. 2019. Best practices for making reliable inferences from citizen science data: case study using eBird to estimate species distributions. BioRxiv.
doi: https://doi.org/10.1101/574392

BATUMI (GEORGIA). CENSOS DE RAPACES EN MIGRACIÓN 2008-2018

Batumi, República de Georgia, es uno de los cuellos de botella geográficos más importantes para las aves rapaces migratorias entre el Paleártico y África. Se encuentra en el extremo oriental del Mar Negro y el Cáucaso Menor. Desde 2008 se realizan censos en migración otoñal (Batumi Raptor Count / BRC) desde mediados de agosto hasta mediados de octubre, con cifras totales en torno al millón de ejemplares. El conjunto completo de datos BRC está disponible a través del Fondo Mundial para la Información sobre la Biodiversidad (GBIF). Wehrmann et al (2019) analizan datos y tendencias en el periodo 2008-2018.

Wehrmann J, de Boer F, Benjumea R, Cavaillès S, Engelen D, Jansen J, Verhelst B, Vansteelant WMG (2019) Batumi Raptor Count: autumn raptor migration count data from the Batumi bottleneck, Republic of Georgia. ZooKeys 836: 135–157. 
https://doi.org/10.3897/zookeys.836.29252


sábado, 6 de abril de 2019

SISÓN COMÚN. MIGRACIÓN NOCTURNA EN PORTUGAL (2019)

El sisón común (Tetrax tetrax) de la península Ibérica realiza desplazamientos de diverso tipo, con al menos cuatro patrones descritos (García de la Morena et al, 2015). Uno de estos movimientos es la migración a distancias cortas cuando termina la temporada de reproducción (junio-julio). Alonso et al. (2019) exponen las rutas de migración de 27 machos marcados con GPS en las ZEPA de Castro Verde y Vila Fernando (Portugal) entre 2009 y 2011. En total se tuvieron datos de 40 viajes migratorios (1-3 por ejemplar) y de 84 puntos de escala. Se observó que viajaban principalmente por la noche, una estrategia que reduce la depredación, no resta tiempo de alimentación y evita el sobrecalentamiento por volar de día durante el duro verano ibérico. Al no poder marcar hembras, se ignora si siguen este patrón, aunque es probable que permanezcan en las áreas de cría con los jóvenes, de manera similar a la avutarda común (Otis tarda).

Estudios en Francia demuestran que los sisones pueden volar 400-600 kilómetros en una sola noche al cruzar los Pirineos. Sin embargo, las aves portuguesas hacen breves paradas en sus cortos viajes en hábitat diversos, desde secano a pastizales de regadío, evitando zonas con carreteras pero no rechaza lugares con líneas eléctricas, una de sus principales causas de muerte.

En el mapa se aprecia que la mayor parte de las aves se desplazaron al norte y al oeste, hacia la costa atlántica y el interior de Portugal. Tan sólo unas pocas aves se movieron al este, hacia EspañaLa distancia promedio fue de 64 km. De los 27 machos rastreados, sólo uno de Vila Fernando fue estrictamente sedentario (se mueve menos de 15 km durante dos años), 20 tuvieron un único destino y seis ocuparon dos zonas diferentes tras la reproducción. La fecha media de partida fue el 29 de junio. El 52% de la aves de Castro Verde se movieron al norte a zonas de regadío y el 21% a regadíos de áreas costeras del Tajo y suroeste. El 70% de los sisones de Vila Fernando movieron a regadíos al este, cercanos al río Guadiana. Un ejemplar superó los 300 km, llegando a Salamanca. Se identificaron 84 puntos de escala (mapa izquierda) usadas en el 83% de los viajes, el 76% de las aves hicieron 1-3 escalas, el 84% de las paradas duró menos de 24 horas. En ejemplares seguidos más de una temporada se confirmo la fidelidad tanto al lugar de cría como al de invernada. 

Alonso, H., Correia, R. A., Marques, A. T., Palmeirim, J. M., Moreira, F., & Silva, J. P. 2019. Male post‐breeding movements and stopover habitat selection of an endangered short‐distance migrant, the Little Bustard Tetrax tetrax. IBIS. DOI: 10.1111/ibi.12706

García de la Morena, E; Morales, M. B.; Bota, G.; Silva, J. P.; Ponjoan, A.; Suárez, F.; Mañosa, S. y de Juana, E. 2015. Patrones de migración de sisones comunes Tetrax tetrax ibéricos. Ardeola, 62(1).

http://aves-extremadura.blogspot.com/2016/03/patrones-migratorios-del-sison-comun.html

viernes, 5 de abril de 2019

IBIS EREMITA. REINTRODUCCIÓN EN CÁDIZ (2004-2018)

Tras la idea inicial de reintroducir el ibis eremita en el Parque Natural de Cabo de Gata (en torno a 1990), en el año 2000 se plantea su reintroducción en Cádiz poniendo en marcha el Proyecto Eremita. En 2004 se procede a las primeras sueltas controladas de pollos y en 2008 tiene lugar la primera reproducción exitosa de una pareja en libertad. En 2017 se alcanzan las 25 parejas criando en libertad, con un máximo de 27 pollos volados en 2018 (en total han volado 128 pollos en 11 años).


REDIAM. 2019. Historia de una reintroducción: el ibis eremita.
https://comunidadrediam.cica.es/reintroduccion-ibis-eremita

AVUTARDA HUBARA. CENSO EN CANARIAS 2016

El censo de avutarda hubara en las islas Canarias se realizó entre el 26/11 y el 15/12/2016 en las mismas zonas y fechas que los censos anteriores de 1996, 2006 y 2011. El número de aves censadas fue de 484, 390 en Lanzarote y 94 en Fuerteventura. La cifra total es 63 aves inferior a 2011 (40 menos en Lanzarote, -9,3%; y 23 menos en Fuerteventura, -19,7%). El único cambio metodológico significativo es que Jable de Sóo (Lanzarote) se censó durante la tarde en 2016, zona que pasa 122 a 33 aves (-27,05 %). No obstante, al analizar los datos, se considera que el tamaño de población no ha experimentado cambios significativos de 2011 a 2016, habiéndose detectado un leve incremento del 6% en su densidad media en las dos islas.

José Mª de Colsa y Luis Mª Carrascal. 2017. Censo Hubara 2016. Metodología de trabajo y estima de la tendencia poblacional. Informe. GREFA-CSIC.

CIGÜEÑA NEGRA. VII CONFERENCIA INTERNACIONAL. DOÑANA 2018

Resumen de información publicada en la VII Conferencia internacional sobre cigüeña negra celebrada en Doñana en noviembre de 2018 (Cano y Sundar, 2018).

- Chequia. III Censo nacional. Año 2014 (con datos adicionales de 2015 y 2016). 505 parejas seguras y 524 parejas estimadas. Tendencia positiva. Sustrato de nidificación en árboles, destacan haya (30%) y alerce (24%; sólo 2,3% en 1965).

- Francia. Tras su extinción, vuelve a criar en 1973. Censos anuales. Censo 2017: 55 nidos ocupados, estima 70 parejas (60-80 pp), principalmente el noreste de Francia. Invernada, desde unos pocos ejemplares en 2004, se pasa a una estima de 30-40 ejemplares en 2018, sobre todo en el arco mediterráneo. Migración otoñal en Pirineos: 1.530 ejemplares contados en 2018; 1.382 en parte occidental (901 en Organbidexka, 437 en Lindux y 44 en Lizarrieta) y 148 en parte orinetal. Tendencia positiva, aunque se estabiliza a partir de 2012.

- China. Estima 1.900-3.600 ejemplares. En Xinjiang 900-1300. Tendencia negativa.

- Doñana, España. Invernada. Aunque se conoce la invernada desde los años 1950, sólo se incluye en los censos de enero a partir de 2000. Mínimo 52 individuos en 2001 y máximo 367 en 2012. Tendencia positiva. Prefiere arrozales, posiblemente por la abundancia de cangrejo rojo americano.

- Polonia. Alta mortalidad de juveniles. Se marcan con GPS 26 pollos de ocho nidos en 2017-2018. Dejan el nido de media el 14 de agosto (29/07-29/09). El 100% de los pollos marcados en 2017 murieron antes de cumplir un año de vida y hasta noviembre de 2018 habían muerto otras seis aves marcadas ese año. Mortalidad por países: Polonia (8), Hungría (1), Rumanía (1), Bulgaria (1), Serbia (1), Marruecos (2), Camarga-Francia (1), Italia (1), Mediterráneo (1). Causas de todo tipo: electrocución, depredación, disparo, ahogamiento en el mar....

Cano Alonso, L. S. y Sundar, K. S. G. (Eds.) 2018. VII International Conference on Black Stork Ciconia nigra: Programme and abstracts. IUCN-SSC Stork, Ibis and Spoonbill Specialist Group Special Publication 1. Seville, Spain and Mysuru, India.

LINCE IBÉRICO. MADRID. AÑOS 2015-2016

El lince ibérico (Lynx pardinus) ha ocupado históricamente Madrid, aunque en 2006 se dio por extinguido. Sin embargo, hay presuntos avistamientos desde entonces. Durante 2015 y 2016 se ha realizado un muestreo sistemático del área con avistamientos en la última década, con un total de 21 transectos de unos 5 Km (13 en 2015 y 21 en 2016) en primavera y otoño. Se han recogido 84 muestras de excrementos en 17 de transectos, siendo 44 positivas al análisis de ADN. En cuatro transectos hay muestras positivas ambos años. Los análisis de ADN han sido corroborados por dos laboratorios ajenos: IREC-CSIC (Ciudad Real) y empresa Genyca Innova (Madrid). Nuevos estudios genéticos de microsatélites han permitido identificar al menos cinco individuos. También se ha caracterizado el hábitat, siendo la variable principal la cobertura de matorral de menos de 50 cm. El lince muestra preferencia por espacios heterogéneos, zonas cálidas, baja precipitación, poca altitud, baja cobertura de herbáceas. La probabilidad de encontrar conejo no resultó significativa en el modelo de idoneidad de hábitat. El modelo de zonas de “hábitat muy favorable” se encuentran alrededor de los ríos Guadarrama, Jarama, Alberche, Cofio, Tajo y Henares. Se ha estimado de forma preliminar una población de linces en Madrid de 27-37 ejemplares.

Germán Alonso; Pilar de Arana; Jorge González Casanovas; Javier Lobón; Pedro Alfaya; Beatriz Matallana y Alejandra Cruz. 2016. Caracterización de las poblaciones de lince ibérico (Lynx pardinus Temminck, 1827) en el entorno de la Sierra de Guadarrama. Universidad Complutense de Madrid.

lunes, 1 de abril de 2019

ZORRO. ÉXITO DE LA PROHIBICIÓN DE CAZA EN LUXEMBURGO (2015-2018)

En 2015, Luxemburgo excluyó al zorro rojo (Vulpes vulpes) de su lista de especies cinegéticas. Las asociaciones de cazadores predijeron que la población de zorro crecería y aumentaría la transmisión de enfermedades. Sin embargo, ninguna se ha cumplido, pues la población se ha mantenido durante cuatro años e incluso disminuyó la equinococosis (Echinococcus multilocularis), un tipo de tenia que bajó del 40% de zorros infectados en 2014 al 25% en 2017. Los datos se comparan en el mismo período con la provincia alemana de Saarland, de tamaño similar a Luxemburgo, donde se cazaron 12.000 zorros en esos cuatro años, pero la población total se mantuvo estable. Esto coincide con otros estudios científicos que demuestran que la caza intensiva no reduce el número de zorros a medio plazo, pues aumenta la productividad (mayor número de crías, hembras más jóvenes).

Conclusión: En Luxemburgo no se identificó ningún problema derivado de la prohibición de la caza de zorros y demuestra que no hay argumentos sólidos que apoyen la caza del zorro.

https://wilderness-society.org/success-for-fox-hunting-ban-in-luxembourg/

CAZA DE AVES EN EUROPA (2014/2015)

El número de marzo de 2019 de British Birds contiene un análisis de la caza en Europa, incluyendo 24 países de la Unión Europea, Noruega y Suiza, en la temporada 2014/2015. Las cifras aportadas son las siguientes:

- 66.214.240 ejemplares matados legalmente en un año
- 6.389.087 cazadores registrados
- promedio de 10.39 aves por cazador
- se estiman más de 100 millones de aves cazadas, legal e ilegalmente

Los diez países con más víctimas son:
1. Francia, 17.625.000
2. España, 11.933.000
3. Reino Unido, 8.304.000
4. Italia, 6.958.000
5. Chipre, 3.700.000
6. Irlanda, 3.633.000
7. Dinamarca, 2.062.000
8. Grecia, 1.811.000
9. Portugal, 1.562.000
10. Rumania, 1.256.000

Casos más preocupantes:
- tórtola europea: 1.5-4.1 millones de parejas estimados, 1.5 millones de ejemplares cazados
- zorzales: Italia, España y Francia cazan 9 millones cada año (3 millones cada país)
- Chipre: 42.215 cazadores, 87.4 aves por cazador, sin contar el uso descontrolado de liga
- Malta: caza de primavera ilegal de 500,000 aves

Axel Hirschfeld, Geraldine Attard y Lloyd Scott. 2019. Bird hunting in Europe: an analysis of bag figures and the potential impact on the conservation of threatened species. British Birds, vol. 112. Marzo 2019.

CLIMA ESPAÑA. OLAS DE CALOR Y DE FRÍO

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2019/03/28/5c9b8fbafc6c8392168b45f5.html