domingo, 26 de mayo de 2019

CERNÍCALO PRIMILLA. EXPANSIÓN HACIA EL NORTE DE ITALIA

El cernícalo primilla (Falco naumanni) está sufriendo un fuerte declive en la península ibérica. Por contra, en Francia se mantiene estable entre 2014 y 2017, tras décadas de incremento. Y en Italia, con una población de 5.500-6.700 parejas, principalmente en Sicilia, Cerdeña, Apulia, Basilicata y Calabria, continúa su expansión hacia el norte, en particular en la llanura de Po. Una hipótesispara explicarlo es el cambio climático. En mayo de 2019 visitaron más de 250 edificios antiguos diseminados por la llanura de Po, localizando seis nuevas colonias de 2-5 parejas, para un total de unas 100 parejas en el área de estudio cubierta por el proyecto Life Falkon (2018-2022, Italia y Grecia).

Fuente: Life Falkon. 2019. New Lesser Kestrel colonies discovered in the Po Plain. http://www.lifefalkon.eu/en/news/new-lesser-kestrel-colonies-discovered-in-the-po-plain/

jueves, 23 de mayo de 2019

CERNÍCALO PRIMILLA. ALICANTE. EFECTO DE UNA CENTRAL TERMOSOLAR (2019)

En Villena, Alicante, en 2018 se censaron 65 parejas de cernícalo primilla (cuatro menos que en 2017) y se han colocado geolocalizadores a 16 adultos (11 machos y 5 hembras) de cernícalo primilla, 10 en la colonia del embalse de Villena y cinco en la Casa del Pájaro, Planta Termosolar de Villena; además se anillaron 20 pollos. En las casas de dicha termosolar hay tres ocupadas por cuatro, una y una pareja (Grupo de Investigación de Zoología de Vertebrados, Universidad de Alicante).
________________________________________________________________________________

El cernícalo primilla fue reintroducido en Villena (Alicante) gracias a un proyecto realizado entre 1997 y 2002. En 2000 criaron por primera vez tres parejas y actualmente hay 70–80 parejas. La mayoría nidifica en tejadosde granjas abandonadas o con escaso uso  y en cajas-nido. La mayor colonia acoge 12–16 parejas y el resto se reparte en 5–8 colonias más cada año, algunas con sólo una pareja. Las colonias cambian cada año y en total se conocen 27 lugares de cría (colonias) en el periodo de estudio.

En 2013 terminó la construcción de una central termosolar y se procedió a estudiar los efectos sobre el cernícalo primilla. Para ello se capturaron y marcaron con GPS ocho adultos en un edificio abandonado situado a tan solo 60 metros de los paneles que suele acoger 14 parejas que nidifican bajo teja. Como control, se marcaron 16 aves en una colonia en cajas-nido en torres a 6'5 km de distancia. Las 24 aves se reparten entre 14 machos y 10 hembras, obteniendo datos de 20 de ellas.

Los resultados indican que los cernícalos primillas junto a la termosolar realizan movimientos a mayores distancias y tienen un área de campeo conjunta el doble que la colonia control (2.200 Ha vs. 966 Ha; media 1.340 Ha). Ambas superficies están dentro de lo normal en Europa. La planta termosolar afecta por tanto al cernícalo primilla, pero no tanto como la pérdida de hábitat (el riesgo de transformar la zona actual a viñedo es una amenaza mayor).

Otros datos:
- El 25% de los desplazamientos son inferiores a 0'5 km, el 40% a 1 km y el 67% a 3 km. Sólo el 1% superan los 10 km.
- Desplazamiento máximo: 28 km en colonia de la termosolar y 5,4 km en control.
- Las aves se mueven preferentemente en el entorno de la colonia (no evitan la termosolar) y ambas colonias comparten una zona de alimentación situada a 5-10 km.
- No se observan diferencias entre machos y hembras, como ocurre en otros estudios.
- Las áreas de campeo están entre las más bajas registradas en Europa: Italia 4.140-4.650 ha; Grecia 1.700-2.500 ha; Portugal 2.000-14.400 ha; España 1.230-6.400 ha.

Javier Vidal‑Mateo, Marta Romero y Vicente Urios. 2019. How can the home range of the Lesser Kestrel be affected by a large civil infrastructure? Avian Research 10:10. https://doi.org/10.1186/s40657

lunes, 13 de mayo de 2019

LINCE IBÉRICO. CENSO AÑO 2018 (686 ejemplares)

Censo de lince ibérico en la península ibérica en 2018. Total 686 ejemplares (97 más que en 2017), 9 subpoblaciones, 160 hembras maduras (117 hembras en Andalucía: 90 en Sierra Morena oriental y 27 en Doñana-Aljarafe; en las cuatro áreas de reintroducción en otras CCAA hay más de cinco hembras por área). Había 94 ejemplares en 2002, todos en Andalucía, y la superficie con presencia era de 125 km2. En 2017 ocupa 3.064 km2 repartidos por Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y el sur de Portugal. Tasa de supervivencia del 69% de los ejemplares reintroducidos durante su primer año en libertad.

Mortalidad 2011-2018: total 277 linces muertos localizados. Principal causa: 146 atropellos (56% en seis carreteras). La mitad de los atropellos ocurren en seis carreteras (A-4 con el 20% del total, A-481, A-301, A-421 y CM-410). La mayoría de poblaciones sufren una mortalidad inferior al 18%, una tasa que se considera favorable para la especie.

https://elpais.com/sociedad/2019/05/10/actualidad/1557496465_902593.html


viernes, 10 de mayo de 2019

COTORRA ARGENTINA. BARCELONA. ALTA CAPACIDAD REPRODUCTORA (2002-2018)

Senar et al (2019) estudiaron los parámetros reproductivos de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en más de 500 parejas de la ciudad de Barcelona en cinco temporadas (2002, 2003, 2016, 207 y 2018). En Barcelona los nidos comunales albergan entre 1 y 12 cámaras. Se comprobó que los valores obtenidos eran superiores a los típicos de la zona nativa de Sudamérica. La productividad fue el doble, el triple de parejas realizan segundas puestas y se reproduce el 55% de las aves de primer año (casi ninguna en América del Sur).

Fecha de puesta: media 25 de abril, rango 3 de marzo-8 de agosto (n=316). El 56% de las parejas realizan dos puestas.

Tamaño de puesta: media primera puesta 5.0 ± 1.90 huevos (n=468), máximo 16 huevos. Media segunda puesta 3.6 ± 1.63 (n=183). No difiere con el área nativa (promedio de 5,8 y 4,0 respectivamente).

Productividad: 1ª puesta, 3.3 ± 2.10 pollos/pareja (n=323), variable entre años (rango 1.6–4.3), máximo 11 pollos en un nido. 2ª puesta, 1.5 ± 1.61 (n=59). Estos valores duplican al área nativa (1.6 en 1ª puesta, sin datos para 2ª puesta). La razón podría estar en la menor depredación en Barcelona.

J. C. Senar, J. G. Carrillo-Ortiz, A. Ortega-Segalerva, F. S. E. Dawson Pell, J. Pascual, L. Arroyo, D. Mazzoni, T. Montalvo & B. J. Hatchwell (2019): The reproductive capacity of Monk Parakeets Myiopsitta monachus is higher in their invasive range., Bird Study. https://doi.org/10.1080/00063657.2019.1585749

LINCE IBÉRICO. GRANDES DESPLAZAMIENTOS DE EJEMPLARES LIBERADOS


Hasta 2018 se habían liberado 247 linces para su reintroducción en Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha y Portugal. Normalmente se mueven en un radio de unos 30-40 kilómetros, pero algunos individuos realizan largos desplazamientos de cientos de kilómetros. Esta información procede de los collares VHF-GPS de más de 40 linces.

- "Khan": de cautividad y liberado en los Montes de Toledo en 2014. Desplazamiento de 1.700 kms en un año a través de Extremadura y sur de Portugal (ver mapa).

- "Kentaro" (hermano de Khan): de cautividad y liberado en los Montes de Toledo en 2014. Desplazamiento de 3.000 kms hacia el norte a través del este y norte de Castilla y León hasta Galicia y norte de Portugal (ver mapa).

- "Hongo". Nacida silvestre en Doñana, se dispersó hasta Vilanova de Milfontes (costa sur de Portugal) y norte de Lisboa.

- "Nuria". Nacida silvestre en la Sierra de Andújar, llegó hasta las sierras de Cazorla y de Castril (Granada).

- "Kaa". De cautividad, liberado en Guadalmellato (Córdoba), se mueve a la sierra de Arana (Granada).

- "Caribú". Nacido en Sierra Morena y liberado en Doñana como refuerzo, viajó a Barrancos (Portugal, límite con Huelva).

- "Litio". Procedente del sur de Portugal llegó cerca de Barcelona en el Bajo Llobregat tras 19 meses de viaje.

- Extremadura: tres inmigrantes desde Montes de Toledo (“Khan”, “Moruno” y “Negral”), un inmigrante de origen desconocido ("Intruso”) y una emigrante hacia Montes de Toledo (“Luna”). Movimientos desde Valle del Matachel a distancias más cortas: tres casos hacia el valle del río Ortiga (40 kms al norte), un caso al sureste al límite con Córdoba y dos dispersantes al sur hacia Valdecigüeñas, en el límite con Sevilla. «Negral» fue liberado en febrero de 2017 en Montes de Toledo y en julio se asentó, hasta hoy, en Extremadura. «Luna», liberada en 2015 en el Valle del Matachel, se desplazó al río Ortiga (Medellín) y al año siguiente, 2016, hasta Puerto Lapice (Toledo), donde fue capturada y liberada de nuevo en el Matachel, para regresar por el mismo camino previo hasta Cabañeros y el área de reintroducción de Montes de Toledo. Desde 2017 es reproductora en Montes de Toledo y en 2019 ha sido incluso abuela.

https://www.cbd-habitat.com/2019/04/23/historias-de-linces-dispersiones/

miércoles, 8 de mayo de 2019

AVES ACUÁTICAS INVERNANTES EN LAS MARISMAS DE SANTOÑA. TENDENCIAS 1998-2018

Las Marismas de Santoña (Cantabria) son el principal humedal del cantábrico (norte de España) para las aves acuáticas, siendo de importancia internacional para 20 especies. Durante 20 años, SEO/BirdLife y el Gobierno de Cantabria han realizado censos mensuales, registrando un total de 144 especies de aves. El promedio mensual varía entre 1.700 ejemplares en mayo y 16.300 en enero. El censo de enero supone un 0.86% del total de España. En enero destacan el silbón europeo y el correlimos común, que suman el 45% del total. La tendencia global es estable, con aumento en los primeros censos y declive a partir de 2009. De 31 especies analizadas, 12 aumentan, 8 disminuyen y 11 son estables. En general, se reduce el número de los típicos invernantes norteños y aumentan las especies de carácter meridional (por ejemplo, la cigüeñuela común que comenzó a criar en 2015).
 
González, F., y de Vega, L. 2019. Trends in the waterbird population in the Ramsar Site of Santoña Marshes (N Spain) 1998-2018. Póster. En: Birds Numbers 2019. Évora. Portugal.

AVES ACUÁTICAS. EFECTOS NEGATIVOS DE LA MUNICIÓN DE PLOMO (2019)

El envenenamiento de aves silvestres por ingestión de plomo de municiones es reconocido desde hace mucho tiempo, aunque buena parte de la investigación se ha centrado en aves terrestres, sobre todo rapaces y carroñeras. Pain et al (2019) revisan el tema en aves acuáticas y encuentran que tanto el número de taxones afectados como la distribución geográfica de los casos han aumentado. Parte del plomo de los perdigones incrustados en aves heridas por disparo también puede ser absorbido. Algunos estudios sugieren diferencias interespecíficas en la sensibilidad al plomo, aunque es difícil separarlas de otros factores que influyen en la gravedad del efecto. Recientemente se han encontrado efectos sub-letales a concentraciones de plomo en sangre más bajas de lo que se creía, lo que sugiere que los umbrales de nivel de efecto usados hasta ahora deben ser revisados. Se estima que el envenenamiento por plomo mata a un millón de aves silvestres al año en Europa y causa la intoxicación letal en otros 3 millones.

Pain, D.J., Mateo, R., Green R.E. (2019). Effects of lead from ammunition on birds and other wildlife: a review and update. Ambio.
https://doi.org/10.1007/s13280-019-01159-0


RAPACES RUPÍCOLAS. CASTILLA Y LEÓN. CENSOS AÑO 2018

Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad de la Junta de Castilla y León. Censo de rapaces rupícolas 2018. Realizado por agentes medioambientales, celadores y técnicos de los Servicios Territoriales de Medio Ambiente, personal técnico de la Fundación Patrimonio Natural y voluntarios de la Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife.

ÁGUILA PERDICERA
- Total: 18 territorios, 17 parejas seguras y un territorio con un ejemplar.
- Provincias: Salamanca (10 territorios, 8 trasnfronterizos), Zamora (6 territorios) y Burgos (2 territorios, uno de ellos ocupado por un único ejemplar).
- Dos núcleos: norte de Burgos en cortados del río Ebro y Arribes del Duero (Zamora y Salamanca, cañones del río Duero y sus afluentes Esla, Tormes, Uces, Huebra y Águeda).
- Tendencia: declive acusado en las décadas de 1990 y 2000, más acusado en Burgos. En 2008 y 2009 se alcanzó el mínimo histórico con 14 parejas. Leve recuperación posterior en Arribes.

ALIMOCHE COMÚN
- Total: 341-363 parejas.
- Provincias: Burgos (89 parejas), Salamanca (75), Soria (55), Zamora (52), León (42), Segovia (36), Palencia (13), Ávila (1 probable) y Valladolid (cero).
- Reproducción: inicio de incubación en 246 parejas, seguimiento completo de 186, 134 con éxito (72%), 149 pollos (tasa de vuelo 1,11; productividad 0,80).
- Tendencia: respecto a 2008 (380-422 parejas), declive del 10,2-13,9 % (pérdida de 39 parejas seguras y 59 estimadas).

BUITRE LEONADO
- Total: 7.882-8.064 parejas en 804 colonias; mínimo de 5.084 reproductoras (incubación), mínimo de 2.101 pollos volados.
- Provincias: Burgos (2.254 parejas), Segovia (1.939), Salamanca (1.707), Salamanca (404, incluyendo transfronterizas), Soria (1.063), Ávila (419), León (313), Zamora (187), Palencia (122) y Valladolid (54).
- Tendencia: aumento en los últimos diez años, en 2008 se cifró en 6.275 parejas (+1.808 parejas). Todas las provincias aumentan excepto Burgos (-14 %).

ÁGUILA REAL
- Total: 215-259 parejas.
- Provincias: Burgos (59), Soria (36), Zamora (30), Ávila (28), Salamanca (19), León (19), Palencia (12), Segovia (11) y Valladolid (2).
- Tendencia: desde 2008 (234-258 parejas), se mantiene estable.

HALCÓN PEREGRINO

- Total: 190-224 parejas.
- Provincias: Burgos (39 parejas), Valladolid (37, todas en nidos de córvidos en tendidos eléctricos), León (33), Salamanca (20), Soria (19), Zamora (19), Ávila (9), Segovia (9) y Palencia (7).
- Tendencia: en 2008 se contabilizaron 375-403 parejas. Aparente declive. Deficiente cobertura en 2018.

martes, 7 de mayo de 2019

MILANO REAL. ALEMANIA. DISMINUYE LA SUPERVIVENCIA JUVENIL

El milano real (Milvus milvus) mantiene en Alemania el 50% de la población reproductora mundial. Se analizan datos a largo plazo de 29.000 ejemplares marcados con anillas de metal y unas 1.500 recuperaciones de aves muertas en el periodo 1970-2015. Los resultados muestran una disminución sustancial a largo plazo en la supervivencia juvenil de más del 40% desde 1970 hasta la actualidad. En 1974-2014, la supervivencia de los adultos muestra una tendencia decreciente (-0,26% por año), lo mismo que en todas las clases de edad.

Jakob Katzenberger, Eckhard Gottschalk, Niko Balkenhol y Matthias Waltert. 2019. Long-term decline of juvenile survival in German Red Kites. Journal of Ornithology 160 (2):337–349.   
https://doi.org/10.1007/s10336-018-1619-z

ZARAPITO REAL. ESPAÑA-GALICIA. ÚLTIMA POBLACIÓN REPRODUCTORA (2009-2017)

El zarapito real (Numenius arquata) está catalogado en peligro de extinción en España, con una única población nidificante de Iberia en el aérdromo de Rozas, Castro de Rei, Lugo. En el periodo 2009-2017 ha variado tres y cinco parejas.

https://praza.gal/politica/a-xunta-revela-obrigada-os-efectos-sobre-unha-ave-en-perigo-de-extincion-dos-drons-do-aerodromo-de-rozas?fbclid=IwAR1-bBUNs0VD02bCn6GOGCJpFzDS-21CRAyBkft5Ry2MdYlbvvamVhkGgww

miércoles, 1 de mayo de 2019

FALAROPO PICOFINO. MIGRACIÓN.


van Bemmelen et al. (2019) estudian las migraciones del falaropo picofino (Phalaropus lobatus) utilizando geolocalizadores. Los resultados revelan dos rutas de migración y áreas de invernada distintas. La población del Atlántico noreste se desplaza 10.000 kilómetros para invernar en el Océano Pacífico oriental tropical. La población de Fenoscandia y Rusia migra 6.000 km, en gran parte sobre tierra, para invernar en el Mar Arábigo (Océano Índico). Las aves de la primera población tienen alas proporcionalmente más largas, mayor uniformidad de las escalas en otoño y mayor velocidad de migración en primavera. Durante la invernada, las aves del Pacífico suelen estacionar en una única área, mientras que en el Mar Arábigo se mueven extensamente entre diferentes áreas.

 
van Bemmelen RSA et al. 2019. A Migratory Divide Among Red-Necked Phalaropes in the Western Palearctic Reveals Contrasting Migration and Wintering Movement Strategies. Front. Ecol. Evol. 7:86. 
doi: 10.3389/fevo.2019.00086