Censo oficial 2019. Andalucía.
- 10 machos territoriales en 3 núcleos (2 en Almería, 1 en Granada)
- Plan de conservación desde el año 2000. Escasos resultados.
- Declive del 86% entre 2004 y 2019
Fuente: Quercus 427, septiembre 2021, SEO/BirdLife.
_______________________________________________________________________________
Publicado el censo oficial 2018 en
Andalucía de la
alondra ricotí (
Chersophilus duponti) con un resultado de sólo
15 machos reproductores, 12 en Almería (8 en Amoladeras-Cabo de Gata, 2 en Sierra de Gádor y 2 en Tabernas-Sorbas)
y 3 en Granada (Llanos de Padul). El un censo anterior del
año 2015, se censaron 21 machos.
En Andalucía
la tasa de declive anual es del 3,6 % desde 2004
hasta 2018, pasando de un
máximo de 34 machos en 2010 a los 15 actuales, lo que
supone un
declive superior al 50% en el último decenio. Además se ha producido
la
extinción de 6 núcleos con respecto al los datos más antiguos,
en 1990 se
estimaban 85 territorios ocupados, 56 en Almería y 29 en Granada, habiéndose
producido un
descenso del más del 82% en 28 años. La metapoblación de Almería se localiza en
Cabo de Gata-Níjar, Tabernas-Sorbas, Sierra de Gádor y Sierra de Filabres-Baza,
así como del núcleo existente en El Padul (Granada). El método de censo consiste en
transectos al menos 4 veces por año. Entre 2006 y 2009 se localizó
algún "nuevo" núcleo reproductor con 2-3 machos, sin embargo desde 2009 han
mostrado el descenso numérico de la totalidad de los núcleos conocidos y la
extinción de algunos.
 |
Alondra ricotí. Censos oficiales en Andalucía, 1990-2018. |
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.30d4b35a97db5c61716f2b105510e1ca/?vgnextoid=085b636656186610VgnVCM100000341de50aRCRD&vgnextchannel=8427102bca756610VgnVCM100000341de50aRCRD&vgnextfmt=portalwebSinMenu