martes, 27 de febrero de 2024

CIGÜEÑA NEGRA. POBLACIÓN EN MADRID (1987-2023)

- 2023: 9 parejas, 5 reproductoras, 13 pollos (P=1'44, TV=2'60). Medidas de conservación: en 12 nidos de la ZEC Cofio y Alberche se instalan conos para evitar ocupación por rapaces. 
- 2020: 5 parejas.
- 2018: 3 parejas
- 2017: 6 parejas, 4 reproductoras, 3 con éxito, 8 pollos. Nidos: 4 en árbol, 2 en roca (P=1'50, ER=2'00, TV=2'66).
- 2016: 7 parejas.
- 2015: 7 parejas.
- 2014: 7 parejas.
- 2013: 6 parejas.
- 2012: 6 parejas reproductoras. 4 inician cría, 3 con éxito, 7 pollos (P=1'40, ER=1'73, TV=2'33).
- 2011: 10 parejas. Muestra de 6 parejas, 5 inician cría, 4 con éxito, 9 pollos (P=1'33, ER=1'80, TV=2'25).
- 2010: 7 parejas.
- 2009: 7 parejas.
- 2008: 8 parejas.
- 2007: 9 parejas.
- 2006: 8 parejas.
- 2005: 7 parejas.
- 2004: 9 parejas, 8 reproductoras, 4 con éxito, 8 pollos (P=0'89, ER=1'00, TV=2'00)
- 2003: 8 parejas, 7 con éxito.
- 2002: 11 parejas, 10 con éxito.
- 2001. 9 parejas, todas con éxito.
- 2000: 12 parejas.
- 1999: 10 parejas, 9 con éxito.
- 1998: 9 parejas, 7 con éxito.
- 1997: 6 parejas, 5 con éxito.
- 1996: 7 parejas, 6 con éxito.
- 1995: 8 parejas, 7 con éxito.
- 1994: 7 parejas, 6 con éxito.
- 1993: 5 parejas, 3 con éxito.
- 1992: 5 parejas, 3 con éxito.
- 1991: 4 parejas, todas con éxito.
- 1990: 3 parejas, todas con éxito.
- 1989: 1 pareja, con éxito.
- 1987: sin presencia conocida como reproductora, pero seguramente presente.



José María Traverso. 2018. Censo de la población de cigüeña negra en Madrid. En: J. C. del Moral (Ed.). La cigüeña negra en España, población reproductora en 2017 y método de censo. Monografía 44. SEO/BirdLife. Madrid.

Eduardo Soto-Largo y José Luis González López. 2005. Censo y seguimiento de la población reproductora de cigüeña negra (Ciconia nigra) en la Comunidad de Madrid. Año 2004. Anuario Ornitológico de Madrid 2004. SEO-Monticola.

domingo, 25 de febrero de 2024

POBLACIONES DE AVES MARINAS EN BALEARES (2023)

En el 3º simposio sobre aves marinas del Mediterráneo celebrado en Túnez en febrero de 2024, Muntaner et al (2024) presentaron los siguientes datos sobre poblaciones en las islas Baleares:

Paíño europeo (Hydrobates pelagicus): 17 colonias, > 1.500 parejas. Destaca la colonia de Espartar, objeto de seguimiento.

Pardela balear (Puffinus mauretanicus): 3.000 parejas y 25.000 individuos. La mitad de la mortalidad se debe a capturas de pesca, también es importante la depredación por rata negra.

Pardela cenicienta mediterránea (Calonectris diomedea): 7.000 parejas. 6.000 pp en Menorca; datos insuficientes en Ibiza y Formentera; 800 pp en Cabrera.

Cormorán moñudo (Gulosus aristotelis demarestii): 2.000 parejas. Aumento desde 1.450 pp en 1986.

Gaviota de Audouin (Ichthyaetus audouinii). 600-800 parejas tras una dinámica de aumento desde 500 ppp en 1986 y máximo de 1.956 pp en 2001, con posterior disminución.

Jordi Muntaner, M. McMinn y Joan Mayol. 2024. Marine Birds in the Balearics Islands 38 years after the Alghero Conference. 3rd Mediterranean Symposium on Ecology and Conservation of marine and coastal birds species. Djerba, Tunez, 1-15 febrero 2024. https://act4med-marinebirds.org/wp-content/uploads/documents/3eme_Symposium_Dj%20erba_Book_Of_Abstracts.pdf