Fuente: MITECO. GT Cerceta Pardilla. Estrategia para la conservación.
________________________________________________________________________
Fuente: MITECO. GT Cerceta Pardilla. https://www.miteco.gob.es/gl/prensa/ultimas-noticias/la-poblaci%C3%B3n-de-cerceta-pardilla-contin%C3%BAa-creciendo-y-alcanza-en-2022-las-115-parejas-con-740-pollos/tcm:37-549319
________________________________________________________________________
Población reproductora de cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) en España (2021):
- Comunidad Valenciana. 40 parejas (38,1%), >300 pollos. Humedales: Marjal del Moro, Albufera de Valencia, Clot de Galvany, El Hondo y Salinas de Santa Pola.
_______________________________________________________________________________
- ESPAÑA. 74 parejas (2020). Andalucía 13 parejas.
Fuente: Life Cerceta Pardilla.
___________________________________________________________________________
- Andalucía. 31 parejas;
- Comunidad Valenciana. 17 parejas.
Fuente: Life Cerceta Pardilla.
_______________________________________________________________________________
- Andalucía. Doñana 16 parejas; Marismas de Trebujena 12 parejas; provincia de Almería 9 parejas (3 pp en 2017). Sin datos de otras localidades.
- Comunidad Valenciana. El Hondo 6 parejas.
- Baleares. S'Albufera de Mallorca 4-7 parejas.
- ESPAÑA. 68-71 parejas (2018). En 13 humedales (se relacionan los 4 principales).
Fuente: Actualidad. Quercus 399:38.
_______________________________________________________________________________
Población reproductora de cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) en España (2016-2017):
- Andalucía. 23 parejas (2016; Doñana 6 pp). 45 parejas (2017; +60%; Doñana 25 pp, 8 con pollos confirmados)
- Comunidad Valenciana. 11 parejas (2016). 16 parejas (2017)
- Baleares. 7 parejas (2016). 9 parejas (2017)
- ESPAÑA. 41 parejas (2016). 53 parejas (2017) [60 parejas en 2017, según Grupo de Trabajo de la cerceta pardilla]
Fuente: Jordi Muntaner. Baleares se erige como una zona clave para la cerceta pardilla. Quercus 387:18-21.
_______________________________________________________________________________
Población reproductora de cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) en España (1994-2013):
Los censos realizados muestran una tendencia claramente regresiva. En el siglo XIX había miles
de parejas en España, reducidos a pocos cientos (100-700 individuos) en las décadas 1950 y 1960. En los años 1970 desciende aún más, hasta casi su desaparición. Hay una
ligera recuperación en la década de 1980, alcanzando su máximo en 1988 con 250 parejas reproductoras. En 1994 se iniciaron los censos sistemáticos de la población reproductora en la
mayoría de comunidades autónomas con presencia (junto a malvasía cabeciblanca y focha moruna). Entre 2002-2013 se ha registrado la reproducción en 26
humedales distintos (sólo 7 localidades en 2012 y 13 en 2013; por tanto, la reducción del área de ocupación es del 75%). Causas del declive: mala calidad de los humedales, mortandad por botulismo y actividad cinegética. Reproducción tardia, con eclosiones desde julio y elevado tamaño de puesta (hasta 12).
FUENTE: Comité de Flora y Fauna Silvestres-MAPAMA. 2016. EVALUACIÓN DE CRITERIOS PARA LA CONSIDERACIÓN DE SITUACIÓN CRÍTICA DE Marmaronetta angustirostris.
http://www.mapama.gob.es/images/es/justificacioncercetapardilla_tcm30-429314.pdf