Un grave problema es la falta de conocimiento de su distribución y población actual. La Lista Roja de la UICN lo cataloga como Preocupación Menor (LC). En España se considera de interés especial, cuando merece la categoría de Vulnerable o En Peligro. Para paliar estas carencias, hace cinco años se inicio un sondeo en España y Portugal que acaba de finalizar. El estudio, realizado básicamente con voluntarios y coordinado por Emilio Virgós, se ha realizado en 170 zonas de 2.000 Has y muestra que al sur de la diagonal entre Galicia y Almería, la población está extinta o en situación crítica. Es de lamentar la falta de apoyo de la mayor parte de las administraciones públicas.
Estudios locales
- Extremadura: extinguido o en estado crítico en casi toda la región excepto Gredos, al menos 36 ejemplares confirmados con datos genéticos. [leer más]. Monfragüe: muestreos en 2021 y 2023 con resultado negativo.
- Cabañeros. En 2021 un estudio dio valores de densidad entre los más bajos descritos en Europa, con una estima de sólo 15 ejemplares (5-35 ind; 0,04 ind/km2). [leer más]
- Andalucía. En 2020 se estimaron mil ejemplares, con mayor presencia en Sierra Morena y sierras Subbéticas y ausencia o muy baja densidad en Huelva, Cádiz, Doñana y valle del Guadalquivir [leer más]. Datos recientes muestran presencia y situación favorable en Almería, que quizás sea extensible a Granada y Jaén [leer más].
- Cádiz. Probablemente extinguido. En un estudio de cinco años (2018-2023) en los parques naturales de Los Alcornocales y Sierra de Grazalema no hubo ningún indicio de presencia tras obtener 5.184 registros de carnívoros en 240 cámaras de fototrampeo. Las últimas citas fiables son del año 2000. [leer más, Galemys 36, 2024]
- Sierra Nevada. Se estimaron 75 ejemplares en 2015, frente a 22.600 gatos domésticos asilvestrados. [leer más]
- Cataluña, donde el gato montés es el único felino salvaje, las poblaciones son relativamente saludables. Desde 2020 se recoge información estandarizada por parte de voluntarios y Generalitat. Tienen instaladas 400 cámaras de fototrampeo y llevan a cabo análisis genéticos de excrementos en las dos áreas de presencia: Pirineo-Prepirineo (distribución continua) y Maestrazgo (sur de Cataluña, conectada con Aragón). Los datos obtenidos son: 2% de la fotografías de mamíferos son de gato montés, se expande al sur en zonas del Prepirineo y Montseny, se han identificado genéticamente 112 individuos, ligera hibridación con el gato doméstico y cinco híbridos de primera generación y baja densidad de 0,1-1 ind/km2. [leer más]
- Aragón. En Ordesa se detecta en el 25-92% de las cámaras de fototrampeo instaladas. [leer más]
- Madrid. En el P. N. de Guadarrama se detecta en el 33% de la cámaras. [leer más]
- Portugal. Se estiman menos de 100 ejemplares. [leer más]