La primera cita segura de mochuelo boreal en los Pirineos espaƱoles es la de Bleach (1892). Desde entonces paso desapercibida para la ciencia hasta 1963, cuando Van der Vloet (1964) encontró un nido en Font Romeu. A finales de los aƱos 1960, empezó a incluirse en los trabajos de ornitologĆa ibĆ©rica (Bernis 1966-1971), aunque con un desconocimiento casi absoluto. En 1981 continuaba siendo casi desconocida (Maluquer, 1981) y se dudaba de su reproducción segura en los Pirineos espaƱoles. Para el pirineo catalĆ”n, en los aƱos 1980 se publicó el primer estudio (Alamany 1988, 1989), que concluyó que en EspaƱa habĆa 29-32 parejas. Prodon et al. (1990) publicaron una revisión sobre las dos vertientes de los Pirineos, con 120 territorios conocidos y una estima de 300 parejas. A partir de 1990 distintos equipos han continuado investigando en el Pirineo. Actualmente se conocen unos 360 territorios en todo el Pirineo, con estimas de 500-600 territorios (Prodon et al. 1990, MarinĆ© y Dalmau 2000).
Camprodon, J., Jato, R., Guixé, D., Badosa, E., Potrony, D. 2020. Manual para la gestión del hÔbitat del mochuelo boreal. Interreg POCTEFA Habios. Edita Gobierno de Aragón y Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario