
Como otras aves de jaula objeto de comercio internacional, las sueltas y escapes están dando lugar a diversas poblaciones fuera de su área nativa, en especial en el oeste de Europa, además de Hawai, Japón y otros sitios. A diferencia de otras aves invasoras que suelen asentarse en zonas urbanas, el leiótrix piquirrojo prolifera en zonas boscosas más o menos bien conservadas.
El mapa muestra las citas recogidas eBird entre los años 2010 y 2016 en Europa, donde se aprecian diversas poblaciones más o menos establecidas:
- Portugal. Al sur de Coimbra, centrada en la localidad de Miranda do Corvo. Se estiman 500-700 parejas. En la pasada década (años 2005-2007) se vieron grupos en Sintra/Cascais, cerca de Lisboa, y en el P. N. Arrábida, cerca de Setúbal. La primera se mantiene.
- España. Dos poblaciones, una en Barcelona (sierra de la Collserolla), con 200-300 parejas y en expansión, y otra más extensa pero con menos información que se extiende entre San Sebastián, Guipúzcoa, y el señorio de Bertiz, Navarra.
- Francia. Dos núcleos, uno en Bearn (cerca de Pau) y otro en París. Hay citas en otros puntos del país, como el entorno de Niza.
- Italia. Es el país europeo donde la especie parece mejor asentada, con presencia al norte de Milán, en el entorno de Padua, en el sur de Roma y sobre todo entre Pisa y La Spezia, donde parece haber un núcleo importante. En la región de Lazio se observó por vez primera en 1998 y en 2017 ya ocupaba 27 municipios, siguiendo una progresión creciente cada vez más rápida.
- Alemania. Citado en HBW Alive, pero sin datos en eBird.
Fotografía tomada de IBC/HBW. http://www.hbw.com/ibc/photo/red-billed-leiothrix-leiothrix-lutea/male-perched-branch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario